Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

El futuro de la arquitectura post pandemia

Publicado hace 5 años

El futuro de la arquitectura post pandemia

Espacios multifuncionales en las viviendas y óptimas condiciones de higiene en áreas públicas para lograr ambientes saludables, será la tendencia en diseño y construcción de edificaciones del futuro, luego de la crisis por COVID-19.

Espacios multifuncionales en las viviendas y óptimas condiciones de higiene en áreas públicas para lograr ambientes saludables, es la tendencia en diseño y construcción de edificaciones del futuro, luego de la crisis por COVID-19, afirmó José Ignacio Pacheco, Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Privada del Norte.

El especialista comentó se diseñarán espacios multiuso para implementar pequeños lugares dentro de las casas que funcionen como zonas de entretenimiento, convivencia familiar y laboral. Las áreas con jardines, patios privados o terrazas serán un atractivo interesante al culminar la pandemia.

La tecnología es una herramienta primordial en la lucha por evitar el contagio. La domótica, un conjunto de técnicas de automatización inteligente que permite la optimización de electricidad, seguridad y confort para el usuario, será una de los protagonistas para el diseño de los nuevos espacios saludables, ofreciendo ahorro de tiempo, energía y, sobre todo, facilitará los accesos ayudando a frenar la propagación de las bacterias en el mobiliario. 

Los edificios públicos tendrán espacios más anchos, mecanismos de control de accesos, reconocimiento facial para puertas, implementación de interruptores automáticos; evitando el contacto físico y de objetos innecesarios. Los establecimientos de entretenimiento y esparcimiento deberán contar con certificado de salubridad y seguir adecuados protocolos de higiene.

“En el caso del urbanismo, es necesario brindar soluciones para equilibrar el nuevo tipo de ciudad que se implementará en el futuro. Mejorar las ciclovías, optimizar las líneas que interconectan desde Ate hasta el Callao y el aeropuerto, y la posibilidad de crear redes de tranvías que eliminen las combis y los colectivos en un mediano plazo”, comentó el Decano.

Para crear una ciudad más segura y sostenible en el tiempo, es importante considerar las medidas que toma el Gobierno para un eficiente cumplimiento de la normativa de construcción y protección civil. Se debe incorporar un cuidado en la higiene personal y el distanciamiento entre trabajadores de obra para evitar aglomeraciones, controles de temperatura, equipamiento de protección y regular la paralización inmediata de la construcción por un potencial caso de obreros infectados.

Fuente: Agencia

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos