Reactivación de obras en el puerto de Paracas moverá US$35 millones de inversión
Publicado hace 5 años

Como parte de las obras, se continuará con la eliminación de fondo rocoso colindante a los amarraderos 1 y 2. Se dragará a una profundidad de 14 metros en un área marítima aproximada de 5,000 m2. También se construirá la plataforma de rodadura del muelle, donde se utilizará 4,400 m3 de concreto.
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Lozada Contreras, supervisó el reinicio de la obras de modernización del terminal portuario General San Martín, ubicado en Paracas, que representará una inversión de US$ 34.9 millones entre junio y diciembre de este año.
De esta manera se continúa con el proceso de reactivación de obras en el sector, como parte del plan del Ejecutivo para reimpulsar la economía peruana ante el impacto de la pandemia del coronavirus (covid-19).
En su recorrido, el ministro Lozada estuvo acompañado por el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro.
La reactivación de este proyecto prevé un impacto económico y social en su área de influencia, porque se generarán 440 puestos de trabajo.
De forma adicional, se adquirirán equipos y se contratarán servicios, entre ellos, transporte de trabajadores, transporte de cemento y suministro de asfalto; con estas actividades se dinamizará la economía local.
Nodo logístico de Ica
Como parte de sus actividades en la región Ica, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada Contreras recorrió también las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Pisco, Capitán FAP Renán Elías Olivera.
Tanto el terminal aéreo como el puerto de Paracas, así como las obras viales que permiten el acceso a estas infraestructuras, constituyen un nodo logístico a favor de la región.
“Se ha creado un sistema multimodal integrado: puerto y aeropuerto, complementado con las obras viales que dan el acceso hacia estas infraestructuras”, subrayó el ministro Lozada.
“Se busca reducir los costos logísticos, a través de la descongestión de la carga; y generar mayor competitividad a la región y al país”, agregó.
Por su parte, el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro destacó la potencialidad del aeropuerto y puerto no solo para la agricultura, sino también para la industria de turismo.
“Desde Pisco podrían embarcarse en un futuro a otras ciudades, como Cusco, Arequipa, Trujillo”, indicó Estremadoyro.
Todo lo cual repercute en oportunidades de negocio y fuentes de empleo.
Obras en el puerto
Como parte de las obras, se continuará con la eliminación de fondo rocoso colindante a los amarraderos 1 y 2. Se dragará a una profundidad de 14 metros en un área marítima aproximada de 5,000 m2.
También se construirá la plataforma de rodadura del muelle, donde se utilizará 4,400 m3 de concreto.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en la construcción del Puente Virgen de Chapi impulsan la con . . .
26/Aug/2025 5:28pm
El Gobierno Regional de Arequipa supervisa los avances técnicos en la construcción del Puente Virgen de Chapi, una obr . . .
Huancavelica: obra de pistas y veredas en Castrovirreyna alcanza el 58 . . .
26/Aug/2025 5:20pm
Con una inversión de más de S/ 7,8 millones, el Gobierno Regional de Huancavelica ejecuta la modernización de calles . . .
Mini excavador eléctrico de Komatsu: autonomía real para una jornada . . .
26/Aug/2025 4:52pm
Komatsu presentó el mini excavador eléctrico PC20e, un modelo compacto de 2 toneladas que combina eficiencia, bajo imp . . .
Diseño de Columnas de Concreto Armado bajo Flexo-Compresión con ETAB . . .
26/Aug/2025 9:21am
En toda edificación, las columnas de concreto armado cumplen un rol fundamental: sostener y transmitir las cargas hacia . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción