Transfieren S/ 70 millones a municipios para infraestructura vial en 15 regiones
Publicado hace 5 años

El monto será invertido en la elaboración de estudios definitivos para el mejoramiento de seis caminos vecinales (149 kilómetros), la ejecución de mantenimientos periódicos en 23 tramos (663 kilómetros) y la preparación de dos planes viales provinciales participativos.
Con la finalidad de reducir la brecha de infraestructura vial y promover la inclusión social en las zonas rurales del Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su unidad ejecutora Provías Descentralizado, transfiere un total de 70 millones 213,476 soles a diversos gobiernos locales.
El monto transferido será invertido en la elaboración de estudios definitivos para el mejoramiento de seis caminos vecinales (149 kilómetros), la ejecución de mantenimientos periódicos en 23 tramos (663 kilómetros) y la preparación de dos planes viales provinciales participativos.
De esta manera, se otorgaron 3.96 millones de soles a las municipalidades provinciales de Cajamarca, La Unión (Arequipa) y a los municipios distritales de Cospán (Cajamarca), Chirinos (Cajamarca), Cocharcas (Apurímac) y Tahuamanu (Madre de Dios) para financiar la elaboración de seis estudios viales.
Asimismo, se transfirieron 66.16 millones de soles para la ejecución de mantenimientos periódicos a las provincias de Bongará, Chachapoyas, Bagua (Amazonas); Recuay (Áncash); Islay, Camaná (Arequipa); San Pablo, Celendín (Cajamarca); Ascope (La Libertad); Palpa (Ica); Tayacaja, Huancavelica (Huancavelica); San Román y Lampa (Puno).
También fueron beneficiados los distritos de Velille, Chinchero, Quellouno y la provincia de Anta (Cusco), los distritos de Chuquis, La Morada, provincia de Huánuco (Huánuco); y distritos de Villa Rica, Huayllay (Pasco).
Otros 91,000 soles fueron otorgados a las municipalidades provinciales de Ucayali (Loreto) y Huancayo (Junín), para la elaboración de sus planes viales provinciales participativos, herramientas de gestión vial que permiten priorizar las intervenciones en un determinado lugar.
Los recursos, que se distribuirán a municipios provinciales y distritales de 16 regiones del país, fueron gestionados a través del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional-PATS. Asimismo, PVD realizará el monitoreo y seguimiento de los avances físicos y financieros de los proyectos.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción