Gobierno emite decreto de urgencia que establece uso de metodología BIM en proyectos especiales de inversión pública
Publicado hace 5 años
El modelo comprende funciones de gestión de proyectos, asistencia técnica para la gestión y ejecución de las inversiones, y uso de la metodología colaborativa de modelamiento digital de información para la construcción (BIM) y de modelos contractuales de ingeniería de uso estándar internacional.
El Poder Ejecutivo emitió hoy un decreto de urgencia que establece el modelo de ejecución de obras públicas a través de proyectos especiales de inversión pública, recogiendo las mejores prácticas y altos estándares internacionales.
El Decreto de Urgencia Nº 021-2020, publicado en el Diario Oficial El Peruano, tiene por objeto dinamizar la actividad económica y garantizar la efectiva prestación de servicios en beneficio de la población, mediante un modelo que facilite la ejecución de inversiones públicas.
Dicho modelo de ejecución recoge las mejores prácticas y altos estándares internacionales en materia de inversión pública establecidos por las organizaciones multilaterales de las que el Perú es parte, así como por los acuerdos comerciales y ambientales suscritos por el Estado peruano.
Ese modelo comprende funciones de gestión de proyectos, asistencia técnica para la gestión y ejecución de las inversiones, y uso de la metodología colaborativa de modelamiento digital de información para la construcción (BIM) y de modelos contractuales de ingeniería de uso estándar internacional.
También incluye facilidades para la obtención de licencias de habilitación urbana o de edificación y para liberación de interferencias, así como condiciones especiales para la contratación de funcionarios y servidores.
La norma señala que corresponde al Sistema Nacional de Control, en el marco de sus competencias, efectuar el control preventivo y concurrente de las contrataciones realizadas por las entidades públicas al amparo del presente decreto de urgencia, desde la convocatoria hasta su culminación.
Proyecto especial
Un proyecto especial de inversión pública contiene una cartera de inversiones de naturaleza sectorial o multisectorial y tiene como objetivo ejecutar inversiones viables, sostenibles y presupuestadas, las que deben cerrar brechas de infraestructura y de acceso a servicios públicos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) establece los criterios mínimos que deben cumplir las inversiones o cartera de inversiones para ser incorporadas en un proyecto especial de inversión pública.
En dicho marco, el MEF y el sector que corresponda, definen las inversiones o cartera de inversiones que tiene a su cargo un proyecto especial de inversión pública en el que se implementa el modelo de ejecución mencionado.
Cada proyecto especial de inversión pública cuenta con un director ejecutivo designado, mediante resolución ministerial, por el titular del sector. Corresponde al MEF aprobar el perfil mínimo y los requisitos que debe cumplir dicho director ejecutivo.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .
13/Nov/2025 4:27pm
La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .
Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0 . . .
13/Nov/2025 4:01pm
La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el . . .
Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .
13/Nov/2025 3:49pm
Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .
Los factores clave que deben considerarse en un CBA para desarrollos i . . .
13/Nov/2025 10:00am
El análisis costo-beneficio (CBA) es una herramienta esencial para determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyec . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



