Construcción ligera: soluciones eficientes con límites técnicos claros
Publicado hace 3 meses

Los sistemas de construcción ligera, como el drywall y el steel framing, se consolidan como alternativas rápidas y versátiles para diversos tipos de obras. Sin embargo, su aplicación requiere criterios técnicos rigurosos para evitar fallas estructurales y funcionales.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La construcción ligera ha ganado protagonismo en el sector civil gracias a su capacidad de reducir tiempos de ejecución, costos logísticos y peso estructural. Tecnologías como el drywall y el steel framing permiten levantar edificaciones con mayor rapidez, haciendo viables proyectos de vivienda, oficinas y ampliaciones modulares en contextos urbanos densos o con restricciones de tiempo.
El drywall, por ejemplo, se emplea extensamente en tabiquería interior y cielos rasos, ofreciendo flexibilidad de diseño, facilidad de instalación y eficiencia acústica y térmica cuando se complementa con materiales adecuados. El steel framing, por su parte, combina perfiles de acero galvanizado con placas livianas para crear estructuras sólidas que cumplen con normativas sísmicas, lo que lo convierte en una solución ideal para zonas vulnerables a movimientos telúricos.
Sin embargo, estos sistemas también presentan limitaciones técnicas importantes. En el caso del drywall, su desempeño frente a impactos, humedad o cargas pesadas es inferior al de muros tradicionales, por lo que requiere un diseño cuidadoso y uso de placas especiales para ambientes exigentes. El steel framing, si bien robusto, exige una ejecución precisa en obra y un diseño estructural validado por ingenieros especializados, ya que errores en conexiones o anclajes pueden comprometer su estabilidad.
A pesar de sus restricciones, la construcción ligera continúa ganando terreno como alternativa viable para edificaciones rápidas y sostenibles. La clave está en entender sus alcances, especificar correctamente los materiales, y asegurar que el diseño y ejecución estén a cargo de profesionales calificados. En manos expertas, estos sistemas pueden ofrecer un equilibrio entre eficiencia, resistencia y flexibilidad constructiva.
Para los ingenieros civiles, dominar estas tecnologías no solo amplía su campo de acción profesional, sino que también permite responder con soluciones técnicas viables a los nuevos retos del sector: urbanización acelerada, escasez de mano de obra calificada y necesidad de edificaciones sostenibles.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PMI Lima Perú Chapter inspecciona el Hotel Los Delfines para el XVII . . .
17/Oct/2025 5:19pm
El equipo liderado por Jonathan León Mayta, Director de Marketing y Comunicaciones del PMI Lima Perú Chapter y Program . . .
V&V presenta “Larco 791”, su proyecto multiformato en el corazón . . .
17/Oct/2025 5:16pm
Con 227 departamentos, zócalo comercial y oficinas boutique, el complejo -compuesto por dos torres de 13 y 19 pisos con . . .
Minedu impulsa Roadshow 2025 de Escuelas Bicentenario para ejecutar nu . . .
17/Oct/2025 5:06pm
Modernas escuelas se construirán en 12 regiones del país, impulsando la gran transformación de la enseñanza pública . . .
China inaugura puente colgante récord: 10 km, seis carriles y vía f . . .
17/Oct/2025 4:59pm
China vuelve a desafiar los límites de la ingeniería con la construcción del puente colgante más largo del mundo: un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción