MTC realizará inversiones superiores a los S/ 9,554 millones en 2020
Publicado hace 5 años

Inversión en la red vial suma más de S/ 6,000 millones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continuará guiando su inversión en el 2020 bajo dos pilares de la Política General de Gobierno: infraestructura y eficiencia de mercados. Para tal fin ha designado un presupuesto total de 9,554 millones 400,000 soles, según informó el titular de la cartera, Edmer Trujillo.
Cabe recordar que durante el 2019 el MTC ejecutó la cifra histórica de 7,256 millones 400,000 soles en inversiones.
Tal como sucedió el año pasado, en el 2020, el sector destinará la mayor parte de su presupuesto en la red vial. Un monto de 6,021 millones 200,000 soles será para carreteras y puentes, lo que representa el 63% del presupuesto total.
Los proyectos con mayor presupuesto son las carreteras Huánuco-Conococha, y Oyón-Ambo (esta última, vía alterna a la Carretera Central), con montos de 362 millones de soles y 240 millones de soles, respectivamente.
Les siguen las carreteras Pallasca-Mollepata (La Libertad y Áncash) con un presupuesto de 183 millones de soles; Lima-Canta-La Viuda (alterna a la Carretera Central) con una inversión presupuestada de 163 millones de soles; la carretera Bellavista-Mazan con 161 millones de soles, y la carretera Canchaque-Huancabamba con un presupuesto asignado de 148 millones de soles.
La meta para este año es lograr que el 86% de la red vial nacional esté pavimentada, y así llegar a junio del 2021 con el 88%.
Del mismo modo, en la red vial departamental, el objetivo trazado para el presente año es la pavimentación de 601 kilómetros. A junio del 2021 se llegará a los 5,011 kilómetros en ejecución.
Por último, este año serán construidos y/o instalados 451 puentes, lo que representa cerca del triple de la cantidad de puentes ejecutados en el 2019. Los principales puentes que se terminarán son Independencia-Piura; Pichichaco-Piura; Ignacio Escudero-Piura; y Peña-Piura.
Trenes y transporte acuático
Edmer Mori indicó que el principal proyecto ferroviario que se viene desarrollando actualmente es la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Esta obra tiene un presupuesto asignado de 1,340 millones de soles. La meta a diciembre es ejecutar el inicio de prueba de 5 kilómetros y avanzar el túnel de 4.9 kilómetros, con lo cual se alcanzará el 35% del total.
En cuanto a la Línea 4, se tiene previsto declarar la viabilidad del proyecto en marzo del presente año, mientras que la Línea 3 en julio próximo.
Por otra parte, el año pasado se implementó un nuevo sistema de transporte que permitirá que el país sea más competitivo: el cabotaje. Se trata del transporte de carga entre los puertos del país. En el 2020, el MTC continuará impulsándolo.
El primer servicio de cabotaje se produjo en diciembre del 2019, y al mes de febrero de este año se tienen previsto dos servicios más.
Asimismo, se seguirá con la modernización y ampliación de los diversos puertos marítimos a favor del comercio exterior.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Certificaciones sostenibles: Nuevas exigencias que transforman la cons . . .
14/Jul/2025 5:09pm
Las certificaciones sostenibles como LEED, EDGE y WELL se actualizan para responder a los desafíos actuales del cambio . . .
Smart buildings y tecnología que transforman la eficiencia energétic . . .
14/Jul/2025 5:01pm
La sostenibilidad urbana acelera su transformación gracias a los smart buildings y redes DHC, que, impulsados por tecno . . .
¿Qué debe exigir un comprador en el servicio postventa inmobiliario? . . .
14/Jul/2025 4:26pm
Conocer cómo opera el servicio postventa de una inmobiliaria es fundamental para tomar una decisión informada. Estos s . . .
Tecnología LED: Iluminación eficiente e inteligente para el sector c . . .
14/Jul/2025 4:21pm
La iluminación LED para proyectos inmobiliarios no solo mejora la estética de los espacios, sino que también permite . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción