Certificaciones sostenibles: Nuevas exigencias que transforman la construcción verde
Publicado hace 3 meses

Las certificaciones sostenibles como LEED, EDGE y WELL se actualizan para responder a los desafíos actuales del cambio climático, eficiencia energética y bienestar de los usuarios. Estas herramientas ya están redefiniendo la forma en que los ingenieros civiles abordan el diseño y ejecución de proyectos en el marco de la construcción verde.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La evolución de las certificaciones sostenibles está marcando un antes y un después en la industria de la edificación. En 2025, nuevas versiones y criterios más estrictos han sido implementados en sellos como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) y WELL, ampliando su alcance en países emergentes y promoviendo una visión integral de sostenibilidad. Para los ingenieros civiles, esto representa una oportunidad estratégica de diseñar y construir con mayor eficiencia energética, menor impacto ambiental y un enfoque centrado en el bienestar de los ocupantes.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la actualización del sistema LEED v5, que prioriza la descarbonización, la equidad social y la adaptación climática. Esta versión introduce categorías más rigurosas sobre consumo energético y huella de carbono, obligando a incorporar fuentes renovables, materiales con baja huella ambiental y sistemas de gestión hídrica más eficientes. Así, la construcción verde no solo busca reducir el impacto ambiental, sino también responder a las nuevas exigencias del mercado y la normativa internacional.
Por su parte, la certificación EDGE, impulsada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, ha ganado protagonismo en América Latina por su enfoque práctico y accesible. Esta herramienta calcula de forma sencilla los ahorros en energía, agua y materiales durante la etapa de diseño, y permite a los ingenieros tomar decisiones con base en datos reales. Su reciente integración con software BIM y plataformas digitales facilita la aplicación en proyectos de vivienda social, infraestructura educativa y edificios comerciales de mediana escala.
La certificación WELL, centrada en la salud y bienestar de los ocupantes, también ha evolucionado, incorporando criterios relacionados con la calidad del aire interior, la iluminación natural, la ergonomía y los hábitos saludables en los espacios construidos. En esta nueva etapa, WELL complementa a otras certificaciones como LEED y EDGE, ofreciendo una visión holística del desarrollo sostenible. Su adopción crece en edificios corporativos, hospitales y centros educativos donde el confort del usuario es un valor diferenciador.
En este escenario, los proyectos que integran certificaciones sostenibles no solo destacan por su desempeño ambiental, sino también por su valor en el mercado inmobiliario. Los estudios demuestran que los edificios certificados tienen mayor tasa de ocupación, menores costos operativos y una vida útil prolongada. Para los ingenieros civiles, esto implica incorporar criterios de sostenibilidad desde las etapas iniciales del proyecto, utilizando herramientas de simulación energética, selección de materiales responsables y sistemas constructivos eficientes.
La tendencia apunta a que, en los próximos años, la obtención de certificaciones como EDGE, LEED y WELL será un estándar obligatorio en licitaciones públicas, grandes desarrollos urbanos y proyectos vinculados a financiamiento internacional. Estar alineados con estas exigencias no solo permitirá cumplir con normativas locales e internacionales, sino también posicionar profesionalmente a los ingenieros como actores clave en la transición hacia una construcción verde, resiliente y sostenible.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La era digital en la construcción: innovación y tecnología en EXPOC . . .
20/Oct/2025 3:57pm
Del 20 al 22 de mayo en Lima, el evento reunirá a expertos y empresas líderes que mostrarán cómo BIM, IA, IoT y Geme . . .
Nuevos hospitales de EsSalud en Puno, Cajamarca e Ica serán clave par . . .
20/Oct/2025 3:42pm
EsSalud avanza con la construcción de tres nuevos hospitales en Puno, Cajamarca e Ica, que beneficiarán a más de 500, . . .
Startups peruanas de UTEC Ventures impulsan innovación para la constr . . .
20/Oct/2025 3:27pm
UTEC Ventures continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor peruano, impulsando startups con visión global. . . .
Tecnología de alto rendimiento impulsa nuevas soluciones para pavimen . . .
20/Oct/2025 3:10pm
El sector construcción adopta materiales de última generación como aditivos especializados para asfalto, soluciones i . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción