Empleo crecerá más de 7% favorecido por mejor desempeño de la economía
Publicado hace 4 años

El MTC proyectó que el empleo nacional crecerá más de 7% este año favorecido por el mejor desempeño de la económica luego de haber sido afectado por la pandemia.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios, proyectó que el empleo nacional crecerá más de 7% este año favorecido por el mejor desempeño de la económica luego de haber sido afectado por la pandemia.
“La expectativa de crecimiento del empleo para este año está por encima del 7%”, declaró.
Refirió que el año pasado se perdió el 12% de la Población Económicamente Activa (PEA), alrededor de 300,000 puestos de trabajo.
“Esta brecha se ha reducido a 120,000 puestos de trabajo perdidos. Todo apunta a que vamos a cerrar esta brecha y que el empleo formal aumentará”, dijo
Palacios subrayó que el objetivo es recuperar los niveles prepandemia y mantener un ritmo de crecimiento.
De otro lado, explicó que ya se han destinado 300 millones de soles en la entrega de subsidios al empleo formal. Detalló que en este caso se ha logrado identificar a 41,000 empresas que generan 290,000 empleos.
“Eso va a impactar de manera importante en el grupo de empleo formal, que fue más afectado por la pandemia durante el año pasado”, dijo.
Comentó que ya quedará para el próximo gobierno una evaluación más compleja y sectorial.
“El subsidio ha funcionado y sigue funcionando de manera importante, sin embargo, va a ser necesario una mirada sectorial para ver cómo ha ido operando, dónde se puede mejorar y se pueda focalizar mejor una medida de esta naturaleza”.
Palacios también explicó que recientemente el Ejecutivo aprobó una Política Empleo Decente en cuya elaboración participaron más de ocho sectores (trabajadores, empleadores, academia, entre otros).
“Se consideran líneas de trabajo, programas y servicios específicos que deben trabajarse de manera articulada para tratar el tema de empleo decente. Serán parte de la ruta de trabajo del nuevo Gobierno y de los actores sociales (trabajadores y empleadores)”, dijo.
En este caso, refirió que se ha trabajado el Reglamento de las trabajadoras del hogar y que desde la Sunafil se ha apostado por un esquema de supervisión bastante más ambicioso que ha permitido formalizar a más de 130,000 trabajadores en lo que va de este período. "Eso es más de lo que se hizo en el 2020".
Agregó que con el Tribunal de Fiscalización Laboral ya instalado se tiene la posibilidad de crecer en la fiscalización en una PEA con más de 800 inspectores.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Congreso Internacional de Dirección de Proyectos 2025: una visión 36 . . .
28/Aug/2025 4:55pm
La XVII edición del evento reunirá a expertos nacionales e internacionales el 21 y 22 de noviembre en Lima, con un enf . . .
Compresores de aire eficientes: aliados clave para optimizar las obras . . .
28/Aug/2025 4:42pm
La elección del compresor de aire adecuado marca la diferencia en el rendimiento de los proyectos viales, reduciendo co . . .
Gestión de residuos peligrosos en obras: clave para la seguridad y la . . .
28/Aug/2025 4:20pm
La adecuada gestión ambiental en proyectos de construcción exige identificar, manejar y disponer correctamente los res . . .
Inteligencia geoespacial: aplicaciones en la construcción moderna . . .
28/Aug/2025 4:07pm
El uso de SIG, teledetección e imágenes satelitales está revolucionando la planificación de obra, optimizando tiempo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción