La mitad de las constructoras del Reino Unido aún depende del papel: un reto y una oportunidad para la digitalización del sector
Publicado hace 2 horas
Pese al avance tecnológico, un reciente análisis de Construction Briefing revela que casi el 50 % de las empresas constructoras en el Reino Unido sigue utilizando procesos en papel. El caso refleja una realidad global: la digitalización en la construcción avanza, pero no al ritmo que exige la industria.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Aunque la digitalización se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en la construcción, muchas empresas aún no logran dejar atrás los métodos tradicionales. Según el medio especializado Construction Briefing, casi la mitad de las constructoras británicas continúa dependiendo del papel para gestionar información, coordinar obras o registrar avances, a pesar de la amplia disponibilidad de soluciones tecnológicas en el mercado.
Las razones detrás de esta resistencia son múltiples. La cultura organizacional sigue siendo uno de los principales obstáculos: en muchas compañías predomina la costumbre de operar bajo el esquema de “siempre se ha hecho así”. A esto se suma la falta de capacitación en competencias digitales, los costos percibidos de implementación y la fragmentación estructural del sector, donde la coordinación entre contratistas, subcontratistas y proveedores dificulta la estandarización de procesos.
Sin embargo, esta situación abre una gran oportunidad para los proveedores de materiales, equipos y servicios del rubro construcción y minería. Migrar hacia plataformas digitales, ofrecer catálogos online, integrar sistemas de gestión y apostar por herramientas de trazabilidad no solo optimiza la relación con las constructoras, sino que también posiciona a las empresas como socios estratégicos en la nueva era de la construcción inteligente.
En mercados como el latinoamericano, donde los proyectos de infraestructura y minería están en expansión, digitalizar procesos permite alcanzar mayor visibilidad, reducir errores y aumentar la eficiencia operativa. Además, la adopción de herramientas digitales facilita el cumplimiento de estándares de sostenibilidad y transparencia, factores cada vez más valorados por los grandes contratistas e inversionistas.
La lección que deja el estudio británico es clara: la digitalización ya está aquí, pero su adopción requiere decisión, capacitación y visión a largo plazo. En un entorno donde la innovación marca la diferencia, las empresas que sigan aferradas al papel corren el riesgo de quedarse rezagadas, mientras que aquellas que apuesten por la transformación digital estarán mejor preparadas para liderar los desafíos del futuro.
Fuente: Construction Briefing
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Pavimentos inteligentes con sensores integrados: el futuro del monitor . . .
29/Oct/2025 5:00pm
La incorporación de sensores en los pavimentos marca un avance clave en la construcción tecnológica, permitiendo el m . . .
CAPECO plantea crear macroregiones autónomas para impulsar el desarro . . .
29/Oct/2025 3:53pm
La Cámara Peruana de la Construcción propone reorganizar el país en seis macroregiones con autonomía y visión de la . . .
Departamentos entre 60 y 70 m² concentran la demanda: ventas de vivie . . .
29/Oct/2025 3:11pm
Reciente informe del área de Data Analytics de CODIP revela que, la preferencia por viviendas más compactas y funciona . . .
UNMSM construirá moderna sede universitaria en Chilca bajo modalidad . . .
28/Oct/2025 9:07pm
Con una inversión superior a S/105 millones, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos iniciará en 2026 la edificaci . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



