Constructivo
CATERPILLAR

Departamentos entre 60 y 70 m² concentran la demanda: ventas de viviendas familiares fueron de 25.7% en Lima

Publicado hace 3 horas

Departamentos entre 60 y 70 m² concentran la demanda: ventas de viviendas familiares fueron de 25.7% en Lima

Reciente informe del área de Data Analytics de CODIP revela que, la preferencia por viviendas más compactas y funcionales marca una tendencia en el mercado limeño, con familias jóvenes y profesionales liderando las decisiones de compra. La preferencia por departamentos de entre 60 y 70 m², principalmente de 2 y 3 dormitorios, consolida el crecimiento del sector inmobiliario y define una nueva tendencia de compra en 2025.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Los departamentos de 60 a 70 metros cuadrados se han convertido en los más solicitados en Lima durante 2025, consolidando una tendencia hacia viviendas más funcionales y accesibles. Según el informe más reciente de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP), la demanda por este tipo de hogares fue de 25.7%, impulsada por familias jóvenes y profesionales que buscan equilibrio entre espacio, ubicación y precio.

De acuerdo con el reporte de enero a septiembre de 2025, los departamentos de 2 y 3 dormitorios concentran la mayor parte de las ventas, consolidándose como los formatos preferidos por los compradores. Esta tendencia muestra el fortalecimiento del mercado inmobiliario peruano, impulsado por consumidores que buscan espacios funcionales, bien conectados y con alto valor de inversión.

Asimismo, los proyectos en plano y en construcción representan más del 80% de las preferencias, frente a una oferta en entrega inmediata inferior al 20%, lo que demuestra la confianza del comprador en los desarrollos en curso y en la proyección sostenida de crecimiento del sector.

“La vivienda de 60 a 70 metros cuadrados refleja cómo está cambiando la forma en que vivimos y accedemos a una vivienda formal. Son espacios funcionales, bien ubicados y accesibles, que hacen posible el sueño de la casa propia con una inversión sostenible. Esta tendencia demuestra que el mercado inmobiliario puede crecer de manera responsable, respondiendo a las necesidades reales de las familias peruanas”, señaló Ana Cecilia Gálvez, gerente general de CODIP.

Según el informe, la absorción promedio del mercado alcanzó 4.3% al cierre del tercer trimestre, uno de los niveles más altos de los últimos años. Este desempeño evidencia una demanda sólida y sostenida, respaldada por una oferta planificada que mantiene el equilibrio del sector.

En materia de precios, el estudio de CODIP destaca una estabilidad sostenida, con un incremento acumulado de sólo 1.5% en Lima Metropolitana en los últimos dos años, lo que brinda previsibilidad al inversionista y mantiene la vivienda formal como un activo atractivo. El ticket promedio de compra también se mantiene estable, mientras los desarrolladores apuestan por áreas más eficientes y mejor distribución de ambientes.

“Por otro lado, es importante mencionar que la Vivienda de Interés Social sigue siendo uno de los principales motores del sector inmobiliario. Su impacto se siente cada vez más en zonas emergentes como Lima Norte, Sur y Moderna, donde la vivienda formal está consolidando nuevos polos de desarrollo urbano y generando oportunidades reales para miles de familias”, señaló Ana Cecilia Gálvez, gerente general de CODIP.

El informe también resalta que las tasas de crédito hipotecario en soles permanecen estables, favoreciendo la recuperación de la confianza del consumidor. La correlación positiva entre absorción y financiamiento confirma que el mercado responde con rapidez ante condiciones de crédito favorables.

Finalmente, Gálvez destacó que “el mercado inmobiliario peruano atraviesa una etapa de madurez y transformación. Hoy el comprador está más informado, la banca más competitiva y los desarrolladores más estratégicos. Todo ello contribuye a un crecimiento sostenible y responsable del sector”.

Fuente: Difusión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Pavimentos inteligentes con sensores integrados: el futuro del monitor . . .

29/Oct/2025 5:00pm

La incorporación de sensores en los pavimentos marca un avance clave en la construcción tecnológica, permitiendo el m . . .

VER MÁS

Noticia

CAPECO plantea crear macroregiones autónomas para impulsar el desarro . . .

29/Oct/2025 3:53pm

La Cámara Peruana de la Construcción propone reorganizar el país en seis macroregiones con autonomía y visión de la . . .

VER MÁS

Tecnología

La mitad de las constructoras del Reino Unido aún depende del papel: . . .

29/Oct/2025 3:33pm

Pese al avance tecnológico, un reciente análisis de Construction Briefing revela que casi el 50 % de las empresas cons . . .

VER MÁS

Construcción

UNMSM construirá moderna sede universitaria en Chilca bajo modalidad . . .

28/Oct/2025 9:07pm

Con una inversión superior a S/105 millones, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos iniciará en 2026 la edificaci . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos