Mercado peruano tiene una oferta de casi 50 mil viviendas verdes
Publicado hace 5 años

Familias que compren dichos inmuebles pagan menos intereses hipotecarios y reciben “bono verde” para cuota inicial
La creciente preferencia por las denominadas viviendas verdes ha incentivado a las empresas inmobiliarias a desarrollar proyectos con este tipo de inmuebles, pues al cierre de setiembre de este año se registró una oferta de 49,397 viviendas sostenibles certificadas en todo el país, según el último boletín del Fondo Mivivienda.
“Por el lado de viviendas sostenibles, existe una oferta de 49,397 viviendas certificadas, distribuidas en 229 proyectos. El 75.6% corresponde a viviendas ofertadas en distritos de Lima Metropolitana y el 24.4% en el resto del país”, indicó.
El Fondo Mivivienda señaló que hay 37,354 viviendas verdes ofertadas en diferentes distritos de Lima Metropolitana, las cuales están agrupadas en 173 proyectos inmobiliarios.
Los distritos limeños con mayor oferta de viviendas verdes son Comas (10,279), Rímac (5,201), San Miguel (2,347), Cercado (1,808), Jesús María (1,558) y La Victoria (1,556).
Mientras que en provincias hay una oferta de 12,043 viviendas verdes, las cuales pertenecen a 56 proyectos inmobiliarios del interior del país.
Los departamentos con mayor número de viviendas verdes en oferta son Piura (4,472), Lambayeque (3,398), Arequipa (1,808), Ica (1,191), Tacna (320) y La Libertad (291).
El Fondo Mivivienda otorga a las familias que compran una vivienda sostenible el “bono verde” (3% a 4% del valor de financiamiento), el cual se suma a los beneficios del Nuevo Crédito Mivivienda y Techo Propio, además de que pueden acceder a tasas de interés preferencial (7%) para los créditos que obtengan en el sistema financiero.
Asimismo, el programa Mivivienda Verde impulsa el acceso a viviendas que incorporan criterios de ecosostenibilidad en su diseño y construcción, disminuyendo el impacto sobre el medio ambiente y reduciendo los costos en los servicios de energía eléctrica y agua.
Más viviendas verdes
El Fondo Mivivienda también informó que dicha oferta de viviendas verdes puede incrementarse, puesto que al cierre de setiembre de este año existen 27 proyectos sostenibles en proceso de certificación.
Señaló que, de concretarse la certificación de dichos proyectos inmobiliarios, la oferta sumaría 3,153 viviendas verdes más, de las cuales el 85.6% se encuentran en el Lima Metropolitana y 14.4% en el resto del país.
La ciudad capital tiene 2,698 viviendas en proceso de certificación, destacando los distritos de San Martín de Porres (1,356), Pueblo Libre (334), San Miguel (315), Magdalena (144), Jesús María (131) y Surquillo (92).
En el resto del país hay 455 viviendas por certificar, las cuales se encuentran en Cañete (324), Arequipa (63), Lambayeque (46) y La Libertad (22).
El interés por parte de las empresas inmobiliarias puede seguir creciendo, dado que la semana pasada el Fondo Mivivienda anunció que desde el próximo año se empezará con la fase 2 del programa Mivivienda Verde, cuyos bonos (subsidios) beneficiarán en mayor medida a las viviendas sociales, además de que generar más ahorro en los gastos de energía eléctrica.
“El mayor énfasis de la fase 2 del programa Mivivienda Verde será para las viviendas destinadas a los peruanos de menores recursos, por lo cual el bono apoyará en mayor grado a la vivienda de menor valor”, explicó el supervisor de proyectos inmobiliarios del Fondo Mivivienda, Lucas Sarmiento.
La aceptación del programa Mivivienda Verde ha ido creciendo año tras año entre la población, considerando que en el 2016 se entregaron solo 27 bonos verdes y en el 2017 se otorgaron 106.
El despegue se observó en el 2018 con la entrega de 2,001 bonos, y en los primeros nueve meses del presente año ya se otorgaron 3,891 bonos verdes.
Oferta total
El Fondo Mivivienda señaló que, hasta el cierre de setiembre del presente año, la oferta total a nivel nacional llegaba a 67,456 viviendas (58.6% en Lima y 41.4% en el resto del país).
“A setiembre de 2019, Lima Metropolitana cuenta con una oferta inmobiliaria de 39,532 viviendas, distribuida en 206 proyectos, y en el resto del país se registra una oferta de 27,924 viviendas, repartida en 142 proyectos”, indicó.
Por su parte, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, destacó que su sector viene trabajando para cubrir el déficit habitacional que hay en el país.
“Hay un equipo que analiza la necesidad de la población y sobre eso sacamos los programas del Estado, pues incentivamos a la población con la entrega de los diferentes bonos para que tengan acceso a una vivienda digna”, afirmó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción