Constructivo
CATERPILLAR

Construcción industrializada en madera: beneficios, retos y futuro sostenible

Publicado hace 1 mes

Construcción industrializada en madera: beneficios, retos y futuro sostenible

La construcción industrializada en madera se posiciona como una alternativa sostenible y eficiente, capaz de reducir tiempos, mejorar la calidad de las edificaciones y disminuir el impacto ambiental, consolidándose como una solución de futuro para el sector

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La construcción industrializada en madera se ha consolidado como una alternativa estratégica dentro del sector, al combinar sostenibilidad, innovación y eficiencia en la ejecución de proyectos. Este sistema constructivo consiste en la fabricación de paneles, módulos o entramados fuera de obra, que posteriormente son ensamblados en el sitio, lo que garantiza rapidez, control de calidad y una notable reducción de residuos. Su aplicación está transformando la manera de concebir y ejecutar edificaciones en Latinoamérica y el mundo.

Entre sus principales beneficios destaca la sostenibilidad, ya que la madera es un recurso renovable con capacidad de almacenar carbono y reducir la huella ecológica frente a materiales tradicionales como el hormigón o el acero. Además, los procesos industrializados permiten minimizar los desperdicios, optimizar el uso energético y facilitar la trazabilidad a través de madera certificada, contribuyendo a la construcción responsable con el medio ambiente.

La eficiencia constructiva es otro de sus puntos fuertes, pues al fabricarse gran parte de los elementos en taller, los tiempos de ejecución pueden reducirse hasta en un 40% respecto a los sistemas convencionales. A ello se suma la precisión de montaje, la disminución de interferencias en obra y la reducción de emisiones durante el proceso constructivo. Asimismo, la madera ofrece un excelente rendimiento térmico y acústico, mejorando el confort interior y reduciendo la demanda energética de los edificios.

En el ámbito técnico, sistemas como el CLT (Cross Laminated Timber) y el entramado ligero permiten alcanzar diseños arquitectónicos de gran complejidad con alta exactitud, compatibles con metodologías digitales como BIM. Estas soluciones no solo garantizan robustez estructural, sino también mayor seguridad en zonas sísmicas gracias a la elasticidad y ligereza de la madera, que facilita la absorción de movimientos sin comprometer la estabilidad del edificio.

No obstante, este modelo enfrenta desafíos que requieren atención. Los elevados costos iniciales de maquinaria y tecnología, la falta de un marco normativo adaptado a la industrialización en madera y el desconocimiento técnico dentro del sector son barreras que ralentizan su adopción. A pesar de ello, existen grandes oportunidades de crecimiento a partir del desarrollo de estándares constructivos, incentivos institucionales y la combinación de sistemas híbridos que integran madera, acero y hormigón.

La construcción industrializada en madera se perfila, por tanto, como una solución de futuro para arquitectos, ingenieros, promotores y autoridades que buscan edificaciones más eficientes, seguras y sostenibles. Su desarrollo y consolidación no solo marcan un cambio en la manera de construir, sino también en la forma de habitar y planificar ciudades con mayor resiliencia y menor impacto ambiental.

Fuente: Cosntructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Elementos para obra

Edificios que almacenan energía: el concreto conductor que revolucion . . .

07/Oct/2025 4:17pm

Investigadores del MIT desarrollaron un nuevo material de construcción capaz de convertir muros, pisos y estructuras en . . .

VER MÁS

Tecnología

MasterCO2re: innovación en aditivos superplastificantes para concreto . . .

07/Oct/2025 4:09pm

La nueva generación de aditivos MasterCO2re de Master Builders Solutions permite producir concretos de alta calidad inc . . .

VER MÁS

Construcción

Hoy comienza EXCON 2025: la feria que transforma el futuro de la const . . .

07/Oct/2025 3:38pm

Del 9 al 12 de octubre, el Centro de Exposiciones Jockey abre sus puertas a la 28.ª edición de EXCON, el evento más i . . .

VER MÁS

Noticia

“El liderazgo del futuro: cómo la dirección de proyectos impulsa l . . .

07/Oct/2025 2:57pm

Paula Carolina Santos Díaz, presidenta del PMI Lima Perú Chapter, comparte la visión y los ejes estratégicos del Con . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos