Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antisísmica en su construcción
Publicado hace 1 mes

El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospitalarios emblemáticos en Apurímac y La Libertad, donde la tecnología antisísmica y las soluciones constructivas innovadoras son protagonistas para garantizar seguridad y continuidad en la atención de salud.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La construcción de los hospitales de Chincheros y Tomás Lafora marca un hito en la infraestructura hospitalaria del país al integrar sistemas de aislamiento sísmico y técnicas constructivas avanzadas. Ambos proyectos, con una inversión que supera los 600 millones de soles, beneficiarán a más de 194,000 ciudadanos, fortaleciendo el acceso a servicios de salud seguros y modernos.
En Apurímac, el Hospital de Chincheros destaca por la implementación de cimientos reforzados con drenajes especiales, geomembranas y geotextiles, lo que garantiza la estabilidad del subsuelo y la durabilidad de la infraestructura. Su diseño contempla tres niveles con 14,456 metros cuadrados y la instalación de 84 aisladores sísmicos, un sistema de tecnología antisísmica de última generación que reducirá el impacto de los movimientos telúricos, protegiendo tanto a pacientes como al personal de salud.
Por su parte, el Hospital Tomás Lafora, ubicado en Guadalupe, La Libertad, avanza con una infraestructura provisional que asegura la atención médica mientras se construye el complejo definitivo. Este proyecto contempla seis bloques y un sótano en más de 20,000 metros cuadrados, con servicios especializados como emergencias, hospitalización, quirófanos, salas de parto y modernos equipos biomédicos. El diseño hospitalario prioriza tanto la funcionalidad como la resistencia estructural frente a escenarios sísmicos.
La incorporación de tecnología antisísmica en ambos proyectos no solo responde a la vulnerabilidad sísmica del país, sino que también eleva los estándares de la construcción hospitalaria en el Perú. Estas obras combinan ingeniería de alto nivel, materiales especializados y un enfoque resiliente que permitirá garantizar la continuidad de los servicios de salud incluso en situaciones de emergencia.
Con estas iniciativas, los hospitales de Chincheros y Tomás Lafora se consolidan como referentes en infraestructura sanitaria moderna y segura, evidenciando la importancia de integrar innovación, sostenibilidad y prevención sísmica en el desarrollo de megaproyectos para el bienestar de la población.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .
02/Oct/2025 5:02pm
La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .
Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .
02/Oct/2025 4:18pm
La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .
Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .
02/Oct/2025 3:57pm
Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .
Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidr . . .
02/Oct/2025 3:48pm
El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción