Inversión pública permitirá que sector construcción crezca 4.1% en 2019
Publicado hace 6 años
Incremento de colocación de créditos hipotecarios también contribuye a su expansión
La recuperación de la inversión pública impulsará la construcción en el país, y por ello, este sector alcanzaría una expansión anual de 4.1% al cierre de 2019 y 6.5% en 2020, estimó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“Dichas proyecciones también dependerán del desempeño de la inversión privada que, junto con la inversión pública, está en función al ambiente político”, refirió el director del IEDEP, César Peñaranda.
El IEDEP también proyecta para el 2020 un crecimiento de 4.3% de la inversión privada y de 5.1% para la inversión pública.
En agosto del presente año el sector construcción registró una expansión de 4.5%, siendo su tercer mes de crecimiento contrarrestando la contracción de 0.1% observada en mayo de este año.
En los dos primeros trimestres de este año, el PBI del sector creció en 2.2% y 7.5%, lo que revela una óptima recuperación. Además, es el quinto sector que más contribuye a la economía, pues representa el 5.1% del PBI total.
“Con los resultados descritos, se observa que en el periodo enero - agosto del 2019, el sector Construcción acumuló un aumento en el producto de 4.3% impulsado por la recuperación del consumo interno de cemento (5.8%) pese a un casi nulo avance físico de obras públicas (-0.8%)”, dijo Peñaranda.
Se aceleran créditos hipotecarios
Asimismo, el IEDEP indicó que el crédito hipotecario, variable importante del sector Construcción, ha reportado resultados positivos en los ocho primeros meses del año, comportamiento que continuaría al cierre del 2019.
Con base en la información de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), se observó que dichos créditos otorgados por las instituciones financieras alcanzaron los 50,165 millones de soles al mes de agosto del presente año, lo que representa un crecimiento de 9.7% con respecto al mismo periodo del 2018.
Además, las tasas de crecimiento interanual de agosto 2018 con respecto al 2017 registraron una expansión superior de 9.9%.
Asimismo, hoy por hoy, el 85.6% de los créditos son otorgados en moneda nacional, tendencia que se ha fortalecido en los últimos cinco años tomando en cuenta que en agosto del 2015 dicho ratio llegaba al 71.5%.
“La evolución de la tasa de interés hipotecaria ha jugado a favor de este mayor dinamismo. La tasa bancaria por este tipo de créditos muestra una tendencia a la baja desde el año 2010 en que se ubicaba en 10% para llegar a 8% desde agosto del presente año”, puntualizó.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



