Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediante Obras por Impuestos
Publicado hace 1 hora
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), fortaleciendo el uso del mecanismo Obras por Impuestos para impulsar proyectos de infraestructura social y cerrar brechas regionales.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Gobierno ha dado un paso clave para promover la inversión descentralizada: mediante el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, ha elevado en un 50 % los topes máximos para emitir Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), lo que permite aumentar la capacidad para ejecutar proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) hasta los S/ 66 838 millones.
Este aumento facilita que los gobiernos regionales y locales puedan desarrollar más obras sin depender de nuevos presupuestos del Ejecutivo. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los 25 gobiernos regionales y Lima Metropolitana verán su capacidad crecer de S/ 21 722 millones a S/ 32 589 millones, mientras los municipios aumentan de S/ 22 768 millones a S/ 34 250 millones.
Algunos de los incrementos más notables se dan en regiones como Áncash, cuya capacidad sube 481 %, pasando de S/ 317 millones a S/ 1 841 millones. También destacan Ica (+234 %), Piura (+189 %) y Huancavelica (+145 %).
En lo que respecta a los municipios, los más beneficiados son Megantoni (Cusco), que alcanza un tope de S/ 1 176 millones; San Marcos (Áncash), con S/ 1 092 millones; y Pichari (Cusco), con S/ 592 millones.
El objetivo principal de esta medida es fortalecer la colaboración público-privada, de manera que los impuestos que pagan las empresas se traduzcan en obras concretas para las comunidades. Estas inversiones se orientarán a proyectos con alto impacto social y económico en salud, educación, transporte, agua y saneamiento, así como seguridad ciudadana.
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, ha señalado que esta ampliación refleja un compromiso con “una inversión descentralizada, eficiente y responsable” para impulsar un desarrollo más equitativo en todo el país.
En suma, la decisión de elevar los topes de OxI no solo amplía la ventana para ejecutar proyectos prioritarios, sino que también refuerza el rol del sector privado en la transformación de infraestructura regional, impulsando un crecimiento más inclusivo y sostenible.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Errores comunes en el CBA inmobiliario y cómo evitarlos . . .
21/Nov/2025 11:00am
Guía técnica para mejorar la evaluación económica de proyectos inmobiliarios . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



