Impacto de BIM en el sector de las puertas, manuales y automáticas
Publicado hace 4 años
A principios del 2000, se comenzó a extender el uso del llamado Building Information Modeling (BIM) en proyectos constructivos. El concepto de BIM, que permite atribuir datos directamente al modelo geométrico del proyecto, ya estaba presente en VDC o Virtual Design & Construction desde los principios del Dibujo/Diseño asistido por Ordenador (CAD). Pero no fue hasta que BIM logró, mediante el establecimiento de tecnología y metodología, que fuese una manera de trabajar apta para extenderse a toda la industria de la construcción.
BIM nos permite desarrollar un proyecto de una manera que se puede registrar información tanto gráfica como numéricamente. Esto sucede al contar con tecnología BIM que está integrada en softwares de diseño tales como: Autodesk Revit, Graphisoft Archicad, Bentley AECOsim, Nemetschek Allplan, que ponen en escena una clasificación de elementos que conformarán el proyecto y la relación entre ellos mismos.
La metodología BIM es la contraparte de la tecnología BIM, ya que ésta establece las pautas y el ritmo de desarrollo del proyecto. Conjuntamente, podremos conocer una manera sencilla y eficiente, por ejemplo: al inicio de un proyecto tendremos una cantidad de puertas, durante el desarrollo conozcamos la cantidad y tipos de puertas requeridas, al final podamos prescribir las puertas especificas según su modelo y proveedor, y una vez construido el proyecto seamos capaces de dar seguimiento adecuado con tablas e indicaciones de mantenimiento.
La utilización de BIM en proyectos trae consigo las siguientes ventajas:
• El proyecto se desarrollará de una manera consistente, que reduce substancialmente los errores de dibujo, representación y des-coordinación.
• BIM incluye todas las disciplinas de la industria de la construcción. Dentro de un proyecto se puede coordinar el diseño arquitectónico, estructural e instalaciones.
• Cada cambio/ajuste/actualización en el proyecto es actualizada automáticamente en todas sus representaciones.
• BIM permite hilar más fino en cada aspecto del proyecto, de esta manera optimiza el diseño, haciendo más eficiente su construcción y reduciendo costes innecesarios.
En base a esto, BIM ha sido acogido internacionalmente. España cuenta con una Comisión BIM impulsada por el Ministerio de Fomento cuyo objetivo es promover la implantación del BIM en la industria de la construcción española. La utilización de BIM ha pasado de ser utilizada solamente en grandes proyectos a ser implementada también en los pequeños, de bajo presupuesto e incluso en rehabilitaciones.
BIM ha tenido un gran impacto en cada sector de la industria de la construcción, y ya hay repercusiones en el sector de puertas. Como se mencionó en la sección anterior, BIM tiene la ventaja de especificar y prescribir con mayor facilidad y constancia. Durante el progreso de un proyecto se va definiendo mejor su diseño y gracias a la clasificación inherente de elementos BIM se puede conocer y definir el proyecto tomando elementos particulares y formándolos según productos reales. En otras palabras, modelar un proyecto en BIM hará que cuando uno proyecte una puerta en el diseño, el software reconozca el elemento como tal [una puerta], lo muestre en planta, alzado, corte, 3D y produzca los datos de asociados a esa puerta, como pueden ser: tipo, alto, ancho, marco, material, fabricante, etc.
Entonces, al ir desarrollando un proyecto, ir colocando elementos de puerta y avanzar con la información de cada elemento puerta, se va especificando el proyecto homogéneamente y este tendrá la capacidad de prescribir todos los productos utilizados en el diseño. Para ello es importante utilizar los elementos de puerta adecuados y también ser consciente de la información incluida en cada elemento ya que esto es lo que permitirá poder prescribir adecuadamente en un tiempo mínimo.
Los elementos que conforman el proyecto, y a la vez los que en conjunto se prescribirán como productos reales de la construcción, deben tener el diseño, información y características de aquellos productos actualmente en el mercado.
A cada elemento BIM se le puede llamar objeto BIM, archivo BIM y, en manera más general, ‘Contenido BIM’. Se puede utilizar contenido BIM genérico, el cual está disponible por defecto en los softwares de diseño BIM, pero también se puede utilizar contenido BIM de marca, que ejemplifica un producto real y que es capaz de aportar información específica y veraz. El contenido BIM genérico contiene una aproximación general de un tipo de producto y carece de información. El contenido BIM de marca es aquel que suele ser emitido por la casa fabricante y refleja un producto en concreto que puede ser adquirido en el mercado.
La elección de utilizar contenido BIM genérico o de marca dependerá de la fase del proyecto y los requerimientos de información. Usualmente se utiliza el contenido genérico en la fase inicial de diseño conceptual ya que pronto se tendrá que aportar información para prescripción y solo el contenido de marca será apto para ello.
Fuente: Interempresas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



