Fibras de bambú como material de construcción para proyecto en Marte
Publicado hace 5 años

Las fibras de bambú podrían ser una de las grandes innovaciones para viviendas sustentables y poder colonizar Marte.
Un grupo de diseñadores malasios han tenido la idea de que las fibras de bambú pueden ser el material de construcción del futuro que también puede servir para la construcción de viviendas sustentables para poder colonizar Marte, combinando la alta tecnología para este gran proyecto.
Según el arquitecto Mauricio Cárdenas, este material de construcción sustentable es el material del futuro en China y Marte. Aunque ya se usa como material de construcción desde hace siglos, en lugares en los que crece con abundancia, regiones con clima cálido y húmedo como el sudeste asiático.
Esta planta sustentable ha llegado a usarse en edificios de elaborada arquitectura, pero es hasta ahora, que los diseñadores malasios Warith Zaki y Amir Amzar, han diseñado edificios de bambú para los primeros asentamientos humanos en Marte, por lo que la caña será ideal para colonizar Marte.
El experto en bambú, Mauricio Cárdenas LaVerde, será invitado de honor en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, donde mostrará avances, ya que anteriormente él era el típico arquitecto moderno que construía en acero, hormigón y cristal hasta que un día descubrió al bambú en recuerdos de su infancia.
Un día, decidió empezó a construir con bambú, llevó las cañas desde Colombia y puso manos a la obra él mismo, con ayuda de sus alumnos del Politécnico de Milán. De ahí en más se convirtió en un experto y empezó a combinar bambú con materiales y alta tecnología.
En la actualidad es un experto en el tema, sabe que el bambú es muy resistente, liviano, flexible, barato y aislante térmico y acústico. Y, aunque dura mucho (de 15 a 30 años), no es eterno. Pero, para Cárdenas esa es una virtud porque la caña crece rápido y es fácilmente reemplazable.
De acuerdo con el experto, si utilizáramos materiales de construcción naturales en las ciudades y cambiáramos de idea, sería fácil reconstruirlos o restaurarlos cada pocas décadas sin tener que enfrentar los grandes costos actuales”, decía en INBAR.
Pero mientras esperamos a ver si el bambú conquista Marte antes que el planeta Tierra, Cárdenas tiene proyectos más prometedores que están tomando forma en China. De tal manera que en Baoxi, acaba de terminar su Casa Experimental Energéticamente Eficiente con estructura de caña.
China ya es la fuente más importante de aporte de dióxido de carbono a la atmósfera, la principal causa del calentamiento global. El uso de bambú, una planta que no contamina y consume ese gas mientras crece, podría ser parte de la solución antes de que debamos emigrar a Marte.
Fuente: La Verdad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción