Economía peruana crecería hasta 4% en 2020 con inversión pública dinámica
Publicado hace 5 años

PBI se expandiría por encima de estimado del BCR por recursos a reconstrucción y dinamismo de inversión pública.
La economía nacional crecería entre 3.8% y 4% este año, favorecida por la mayor dinámica de la inversión pública y el desarrollo de las obras de reconstrucción, proyectó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Carlos Durand.
Cabe destacar que la proyección de Perucámaras es superior a la estimada por el BCR en diciembre pasado de 3.8% para este año.
“Esta mayor inversión pública incentivará al sector privado a desarrollar nuevas inversiones en diversos sectores”, declaró Carlos Durand.
Sobre todo, agregó, abrirá espacios para la inversión de los pequeños y medianos empresarios. “No solo se trata de megaproyectos”, anotó.
Durand destacó que la tranquilidad que se observa en el ambiente político, con un nuevo Congreso, está generando un clima de confianza que es lo que estaban esperando los agentes económicos.
Sin embargo, refirió que debemos ser conscientes de la campaña electoral que comenzará este año. “Ello podría afectar en algo las proyecciones de crecimiento económico”, consideró.
En tal sentido, comentó que con una mezcla de inversión pública fuerte, un incentivo a la inversión privada y una época pre electoral se podría mantener, optimistamente, un crecimiento de entre 3.8% y 4% para este año.
Impulso a la construcción
Durand subrayó que el sector construcción será uno de los más favorecidos con el despegue de la inversión pública.
“Eso es muy importante por el efecto multiplicador que tiene esta actividad en la economía nacional”, dijo.
En este caso, sugirió a las autoridades contar con empresas locales como proveedoras a fin de dinamizar las economías regionales con el desarrollo de la inversión pública.
Buen inicio en enero
Subrayó que los resultados de la ejecución de la inversión pública durante el primer mes del año son alentadores, sobre todo por la dinámica registrada en los gobiernos locales.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la inversión pública registró un porcentaje histórico de crecimiento en enero, alcanzando una ejecución total de 1,023 millones de soles, lo cual representó un crecimiento de 89% respecto a lo registrado en igual periodo del año pasado (542 millones).
“Las Cámaras regionales proponemos que haya una cierta una uniformidad en la ejecución del gasto de inversión durante todo el año y que no solo se concentre en los últimos meses”, comentó.
Señaló que las transferencias importantes que está aprobando el MEF para la Reconstrucción con Cambios responden al hecho de que muchos expedientes técnicos están aprobados y listos para realizar las convocatorias.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo bypass Las Torres: obras registran 40 % de avance . . .
19/Aug/2025 5:26pm
Pilares de concreto que sostendrán el viaducto ya se encuentran en la etapa final de la instalación . . .
Trimble Ready 3D llega a los bulldozers Hyundai HD130A con opción de . . .
19/Aug/2025 5:15pm
Trimble y Hyundai Construction Equipment anunciaron la expansión global de la opción Trimble Ready® 3D para los bulld . . .
Avances recientes en construcción antisísmica en el Perú: tecnolog . . .
19/Aug/2025 5:04pm
El Perú, ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, ha incorporado en los últimos años tecnologías como disipad . . .
Diseño estructural para edificios de gran altura: retos técnicos y s . . .
19/Aug/2025 4:48pm
La construcción de edificios altos exige un diseño estructural avanzado capaz de responder a cargas sísmicas, vientos . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción