El primer edificio construido al 100% con materiales reciclables abre sus puertas en España
Publicado hace 5 años

Su construcción ha llevado apenas 14 días y solo ha contado con madera y concreto de demoliciones. Ahora se desmontará y se llevará a otro lugar. Mientras, ha servido para comprobar sus propiedades energéticas.
Se encuentra en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y, aunque lleva pocas semanas en pie, ya puede presumir de ser el primer edificio europeo hecho con materia prima 100% reciclada y ser, a su vez, reciclable. Su montaje es parte del proyecto europeo de innovación RE4, que lidera la empresa Acciona. “El proyecto europeo tiene tres componentes esenciales: primero que se ha diseñado con materiales de construcción a base de madera y hormigón reciclados procedentes de residuos demolición. Segundo, se trata de un diseño modular. Con esto se ha logrado un ahorro del 40% del tiempo respecto a los sistemas de construcción tradicionales ‘in situ’. Por último, los materiales y el sistema constructivo permiten que, una vez completado el ciclo de vida útil del edificio, éste se pueda ‘desmontar’ siendo sus piezas válidas para ser reutilizadas en posteriores construcciones manteniendo sus propiedades térmicas y estructurales”, explican desde la compañía.
Para probar que el sector de la construcción ya puede apostar por la economía circular, se construyeron dos estructuras y desde el otoño se han ido realizando medidas y comprobaciones para ver cuál ha sido el comportamiento de cada una de ellas. Y eso porque ambos edificios se han terminado y equipado para el uso con los cerramientos, ventanas, suelos y sistemas eléctricos. Lo único que no se ha integrado ha sido la fontanería. Una de ellas al uso que ha servido para comparar eficiencias energéticas y tiempos de montaje y desmontaje. “El convencional o de referencia o control se ha hecho con hormigón armado in situ. La fachada y las paredes se han levantado con ladrillo y capas de mortero”, explica María Aurora Casado, responsable del proyecto Re4 en Acciona.
Mientras, el experimental se ha construido con prefabricados de hormigón y madera reciclado. En el caso del hormigón se han utilizado mezclas de entre el 50 y el 100% de áridos reciclados. “Elegir los tipos de conexiones entre piezas, como por ejemplo los tornillos, ha llevado su tiempo porque había que asegurar que luego se podría desmontar y volver a montar cada pieza. La madera también se ha usado en fachadas y en los aislantes”.
Estos nuevos materiales y técnicas constructivas traen consigo una serie de ventajas. Entre ellas sobresale el que se evita utilizar materia prima nueva y se da una segunda vida a los materiales de construcción y demolición. Otro punto a favor es que con los prefabricados no hacen falta andamios, aumenta la seguridad en la obra y se generan menos residuos durante los trabajos “in situ”. De hecho, las diferencias en el tiempo de montaje son claras. Mientras que el edificio convencional ha necesitado 36 días para ser construido, para levantar el RE4 sólo se han empleado 14.
Proyecto internacional
Además de la firma española Acciona, han participado en el proyecto otros 12 socios (entre ellos la Universidad de Ciencia y Tecnología de Taiwan o la de Belfast) de siete países. En estos se han llevado a cabo pilotos similares aunque con ciertas diferencias, por ejemplo, en las mezclas de los prefabricados o en que en dos casos se ha tratado de bloques ya construidos. Con ellos se ha trabajado en una rehabilitación. “De esta manera, se quiere testar la viabilidad de la solución propuesta sometida a distintos climas (temperatura, humedad, amplitud térmica…)”, explican desde Acciona.
Ahora solo queda terminar de desmontar (operación que lleva solo dos semanas) y guardar las piezas para el siguiente uso del edificio RE4. También se están terminando de analizar los comportamientos energéticos, aunque los primeros resultados apuntan a que las propiedades del piloto son mejores.
Fuente: Larazon.es

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ica: con más de S/56 millones avanza construcción de nuevo Centro de . . .
05/Aug/2025 5:13pm
Proyecto tiene avance físico del 36.51 % y beneficiará a 33,483 habitantes de la zona . . .
Schindler apuesta por la madera en sistemas de ascensores para escuela . . .
05/Aug/2025 4:27pm
La compañía suiza desarrolla el primer sistema de elevadores con ejes de madera prefabricada certificado en Alemania, . . .
El sector construcción acelera su adaptación al cambio climático co . . .
05/Aug/2025 4:10pm
Frente al avance del cambio climático, el sector construcción apuesta por soluciones sostenibles como el diseño biocl . . .
Compresibilidad y Consolidación del Suelo: Teoría y Aplicaciones en . . .
05/Aug/2025 9:11am
La compresibilidad y la consolidación del suelo son conceptos fundamentales en la mecánica de suelos, especialmente al . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción