Constructivo
CATERPILLAR

Crean ladrillos con bacterias para construir edificios sustentables

Publicado hace 5 años

Crean ladrillos con bacterias para construir edificios sustentables

Dichas estructuras podrían, un día, sanar sus propias grietas, absorber toxinas peligrosas del aire o incluso brillar al mando.

Bacterias pueden ser usadas para desarrollar materiales de construcción que vivan y se multipliquen y generen una huella de carbono más baja y edificios más sostenibles.

"Ya usamos materiales biológicos en nuestros edificios, como la madera, pero esos materiales ya no están vivos", apunta en un comunicado el ingeniero Wil Srubar, profesor asistente el Departamento de Ingeniería Civil, Ambiental y Arquitectónica en la Universidad de Colorado Boulder. "Nos preguntábamos por qué no podemos mantenerlos vivos y hacer que la biología haga algo beneficioso también".

Estos microorganismos convertidos en ladrillos aun no están a la venta, pero los investigadores dicen que su capacidad para mantener sus bacterias vivas con una alta tasa de éxito muestra que los edificios vivos podrían no estar muy lejos en el futuro.

Dichas estructuras podrían, un día, sanar sus propias grietas, absorber toxinas peligrosas del aire o incluso brillar al mando. "El cielo es el límite para nuestra creatividad", destaca Srubar, cuyo estudio se publica en la revista Matter.

No ocurre lo mismo con los materiales de construcción actuales, más parecidos a los cadáveres de hoy, según el ingeniero, que son costosos y contaminantes de fabricar: elaborar solo el cemento y el hormigón necesarios para carreteras, puentes, rascacielos y otras estructuras genera casi el 6% de la producción anual de emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo. 

La solución de Srubar es "contratar" algunas bacterias. En particular, él y sus colegas experimentaron con cianobacterias pertenecientes al género 'Synechococcus'. En las condiciones adecuadas, estos microbios verdes absorben gas de dióxido de carbono para ayudarse a crecer y producir carbonato de calcio, el ingrediente principal de la piedra caliza y, por lo tanto, del cemento.

Como una ventaja adicional, tales ladrillos en realidad eliminarían el dióxido de carbono del aire, no lo bombearían hacia afuera, y también son duraderos. En el nuevo estudio, el equipo descubrió que, bajo un rango de condiciones de humedad, tienen aproximadamente la misma resistencia que el mortero que usan los contratistas en la actualidad. "Puedes pisarlo y no se romperá", asegura.

Los investigadores también descubrieron que podían hacer que su material se reproduzca. Cortando uno de estos ladrillos por la mitad, y cada uno de ellos es capaz de convertirse en un ladrillo nuevo.

Esos nuevos ladrillos son resistentes: según los cálculos del grupo, aproximadamente el 9-14 por ciento de las colonias bacterianas en sus materiales aún estaban vivos después de 30 días y tres generaciones diferentes en forma de ladrillo. Las bacterias agregadas al concreto para desarrollar materiales de autocuración, en contraste, tienden a tener tasas de supervivencia de menos del 1 por ciento.

Fuente: Milenio 2020

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Chile construye el puente colgante más grande de Latinoamérica . . .

13/Oct/2025 5:28pm

Con un 58 % de avance, el Puente Chacao se erige como una de las obras de ingeniería más ambiciosas de Chile y del con . . .

VER MÁS

Noticia

Alemania acelera la construcción de viviendas con la aprobación del . . .

13/Oct/2025 5:20pm

El Parlamento alemán aprobó el “Bau-Turbo”, una reforma que busca reducir la burocracia y acelerar los procesos de . . .

VER MÁS

Tecnología

De la IA a la impresión 3D: las tecnologías que están transformando . . .

13/Oct/2025 5:11pm

La digitalización está redefiniendo la forma de diseñar, gestionar y ejecutar obras. Herramientas como BIM, IoT, inte . . .

VER MÁS

Materiales

Tanques de agua para uso doméstico: resistencia, seguridad y eficienc . . .

13/Oct/2025 4:42pm

Los tanques de agua para uso doméstico y los tanques para saneamiento fabricados con materia prima virgen garantizan un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos