Constructivo
CATERPILLAR

Chile construye el puente colgante más grande de Latinoamérica

Publicado hace 2 horas

Chile construye el puente colgante más grande de Latinoamérica

Con un 58 % de avance, el Puente Chacao se erige como una de las obras de ingeniería más ambiciosas de Chile y del continente. El proyecto, que unirá la Isla Grande de Chiloé con el continente, transformará la conectividad del sur del país y reducirá el tiempo de traslado de 50 a solo 3 minutos.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Chile continúa marcando pauta en materia de infraestructura con la construcción del Puente Chacao, considerado el puente colgante más grande de Latinoamérica. La obra, que alcanza actualmente un 58 % de avance, representa una inversión superior a 761 mil millones de pesos chilenos y se prevé que entre en operación en octubre de 2028.

El proyecto conectará la Isla Grande de Chiloé con el continente a través de una estructura de 2,7 kilómetros de longitud, diseñada para resistir condiciones oceánicas extremas. Su sistema se compone de tres torres de hormigón armado —una ubicada en tierra y dos en el mar— con alturas que van desde los 157 hasta los 199 metros, además de dos cables principales de acero de alta resistencia que sostendrán el tablero vehicular.

El diseño del puente contempla también macizos de anclaje en ambas riberas, necesarios para tensar el sistema de suspensión, así como la construcción de un complejo de servicios en la ribera sur, que incluirá áreas de control, pasarelas, miradores y zonas de monitoreo.

Una vez en funcionamiento, el Puente Chacao reducirá el tiempo de cruce del canal a solo tres minutos, mejorando drásticamente la conectividad de miles de habitantes y facilitando el transporte de bienes y servicios hacia la isla. Esta megaobra, esperada desde la década de 1960, simboliza el compromiso de Chile con el desarrollo regional y la integración territorial sostenible.

Más allá de su magnitud técnica, el proyecto representa un desafío de ingeniería sin precedentes en la región. La construcción en un entorno marítimo exige soluciones estructurales avanzadas y una planificación logística precisa, factores que han convertido al Puente Chacao en un referente de innovación y resiliencia para la ingeniería latinoamericana.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Alemania acelera la construcción de viviendas con la aprobación del . . .

13/Oct/2025 5:20pm

El Parlamento alemán aprobó el “Bau-Turbo”, una reforma que busca reducir la burocracia y acelerar los procesos de . . .

VER MÁS

Tecnología

De la IA a la impresión 3D: las tecnologías que están transformando . . .

13/Oct/2025 5:11pm

La digitalización está redefiniendo la forma de diseñar, gestionar y ejecutar obras. Herramientas como BIM, IoT, inte . . .

VER MÁS

Materiales

Tanques de agua para uso doméstico: resistencia, seguridad y eficienc . . .

13/Oct/2025 4:42pm

Los tanques de agua para uso doméstico y los tanques para saneamiento fabricados con materia prima virgen garantizan un . . .

VER MÁS

Noticia

III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025: una mi . . .

11/Oct/2025 5:57pm

Bajo el lema “El país que queremos”, el III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025 reunió a l . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos