De la IA a la impresión 3D: las tecnologías que están transformando la construcción
Publicado hace 3 horas

La digitalización está redefiniendo la forma de diseñar, gestionar y ejecutar obras. Herramientas como BIM, IoT, inteligencia artificial y la impresión 3D impulsan una nueva era de eficiencia, precisión y sostenibilidad en el sector construcción.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La industria de la construcción vive una revolución tecnológica sin precedentes. Procesos que antes dependían de la experiencia manual o la supervisión en campo hoy se complementan con herramientas digitales capaces de optimizar cada etapa del proyecto. Desde el diseño hasta la operación, tecnologías como el Modelado de Información de Construcción (BIM), el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la impresión 3D están marcando el camino hacia una construcción más inteligente y sostenible.
El uso de BIM ha evolucionado más allá del modelado tridimensional. Actualmente permite integrar información sobre materiales, costos, plazos y mantenimiento, facilitando la toma de decisiones y reduciendo errores en obra. Cuando se combina con IoT, los modelos se enriquecen con datos en tiempo real provenientes de sensores que monitorean temperatura, humedad, vibraciones o el avance de ejecución, transformando el modelo digital en un gemelo vivo del proyecto físico.
Por su parte, la inteligencia artificial potencia la gestión predictiva de los proyectos. A través del análisis de grandes volúmenes de datos, es capaz de anticipar riesgos, optimizar rutas logísticas, detectar desviaciones presupuestales y mejorar la seguridad laboral. En paralelo, drones y robots están asumiendo tareas críticas de inspección, medición y construcción, reduciendo el margen de error humano y los tiempos de ejecución.
Una de las innovaciones con mayor potencial disruptivo es la impresión 3D, que ya permite fabricar componentes estructurales, muros y módulos habitacionales completos en menos tiempo y con menor desperdicio de materiales. Esta tecnología puede reducir hasta un 70 % los plazos de construcción y hasta un 60 % la generación de residuos frente a métodos convencionales, promoviendo un modelo más sostenible y eficiente.
La adopción de estas tecnologías, sin embargo, también plantea desafíos. Es necesario invertir en capacitación, actualizar normativas y fomentar la colaboración entre actores del sector para garantizar una implementación efectiva. La integración entre BIM, IoT, IA y 3D printing no solo mejora la productividad, sino que redefine la forma en que concebimos, ejecutamos y gestionamos los proyectos constructivos.
La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para un sector que busca ser más competitivo, resiliente y responsable con el entorno. En este nuevo escenario, la innovación tecnológica se posiciona como la base del futuro de la construcción.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Chile construye el puente colgante más grande de Latinoamérica . . .
13/Oct/2025 5:28pm
Con un 58 % de avance, el Puente Chacao se erige como una de las obras de ingeniería más ambiciosas de Chile y del con . . .
Alemania acelera la construcción de viviendas con la aprobación del . . .
13/Oct/2025 5:20pm
El Parlamento alemán aprobó el “Bau-Turbo”, una reforma que busca reducir la burocracia y acelerar los procesos de . . .
Tanques de agua para uso doméstico: resistencia, seguridad y eficienc . . .
13/Oct/2025 4:42pm
Los tanques de agua para uso doméstico y los tanques para saneamiento fabricados con materia prima virgen garantizan un . . .
III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025: una mi . . .
11/Oct/2025 5:57pm
Bajo el lema “El país que queremos”, el III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025 reunió a l . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción