Proyectos de Asociación Público-Privada impulsarán crecimiento del PBI
Publicado hace 5 años

Portafolio supera los 5,300 millones de dólares para el 2020-2021.
La ejecución de la cartera de proyectos de Asociación Público-Privada contribuirá a impulsar el crecimiento de la economía nacional, señaló la presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León.
Recientemente la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), presentó el portafolio de 23 proyectos de Asociación Público-Privada (APP) que suman una inversión de 5,351 millones de dólares, para el periodo 2020 a junio del 2021.
“Si sumamos esta cartera de inversión vamos a ver que van a tener un impacto positivo en el crecimiento económico, pero depende también del nivel de aceleramiento del Ejecutivo en tener esos expedientes listos para convocar a los inversionistas a invertir en temas de infraestructura y cierre de brechas sociales”, declaró.
Refirió que hay servicios públicos que se pueden trabajar desde el sector privado, sin que eso signifique privatizarlos, como el caso de los hospitales de EsSalud Alberto Leopoldo Barton Thompson en el Callao y Guillermo Kaelin de la Fuente en Villa María del Triunfo, que demuestran cómo sí funciona una Asociación Público-Privada.
“Creo que hay que replicar este tipo de experiencias, poniendo los candados y controles necesarios por parte del Estado en la prestación de este servicio público a través de un privado, para que se garanticen las condiciones de calidad”, dijo.
En la referida cartera de proyectos de inversión en APP, se encuentran la masificación del gas natural en siete regiones del país a favor de 110,000 hogares, con una inversión de 200 millones de dólares, también los hospitales de EsSalud de Chimbote y Piura por 254 millones de dólares, entre otros.
“El sector privado puede apuntalar con el desarrollo de estos proyectos que el país necesita para dar servicios públicos de calidad, es una alianza que tenemos que mirar con un poco más de confianza”, indicó.
Congreso
Respecto al nuevo Congreso de la República, señaló que el gremio empresarial prevé reuniones con las diferentes bancadas para explicarles la necesidad que los temas económicos también requieren de una mayor atención a fin de impulsar el crecimiento económico del país, en medio de un contexto internacional amenazado por el coronavirus que afecta a China y preocupa a otras naciones.
Según estimaciones del MEF, la economía peruana lograría una expansión de 4% en el presente año, tras registrar un crecimiento de 2.16% en 2019, por su parte el área de estudios económicos del BCP prevé que el PBI avanzaría 3% en 2020, proyecciones sujetas a revisión por la evolución del coronavirus.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Certificaciones sostenibles: Nuevas exigencias que transforman la cons . . .
14/Jul/2025 5:09pm
Las certificaciones sostenibles como LEED, EDGE y WELL se actualizan para responder a los desafíos actuales del cambio . . .
Smart buildings y tecnología que transforman la eficiencia energétic . . .
14/Jul/2025 5:01pm
La sostenibilidad urbana acelera su transformación gracias a los smart buildings y redes DHC, que, impulsados por tecno . . .
¿Qué debe exigir un comprador en el servicio postventa inmobiliario? . . .
14/Jul/2025 4:26pm
Conocer cómo opera el servicio postventa de una inmobiliaria es fundamental para tomar una decisión informada. Estos s . . .
Tecnología LED: Iluminación eficiente e inteligente para el sector c . . .
14/Jul/2025 4:21pm
La iluminación LED para proyectos inmobiliarios no solo mejora la estética de los espacios, sino que también permite . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción