Proyectan construir hoteles con más de US$ 143 millones de inversión en Miraflores
Publicado hace 4 años
La municipalidad de este distrito otorgó 6 licencias de construcción a importantes cadenas hoteleras internacionales, con una inversión que supera los US$ 143 millones.
En el 2020 la municipalidad de Miraflores otorgó 6 licencias de construcción a importantes cadenas hoteleras internacionales, con una inversión superior a los 143 millones de dólares, lo que hace presagiar un futuro promisor no solo para el turismo, sino para la economía en general, informó la comuna distrital.
Recordó que, en el 2019, sin la pandemia del coronavirus, se otorgaron 11 licencias de construcción para hoteles en Miraflores, con una inversión de más de 100 millones de dólares.
El alcalde de Miraflores, Luis Molina, se mostró optimista con la inversión hotelera en su distrito y manifestó que constituye una muy buena señal reactivadora, sobre todo cuando se lucha contra el coronavirus y se recuerda el Bicentenario de la Independencia Nacional.
Dijo que este interés por construir hoteles en Miraflores la ratifica como una ciudad eminentemente turística, y que estas inversiones muestran la confianza del empresariado por las medidas de promoción impulsadas por el municipio distrital.
Molina indicó que esa preferencia se ratifica con la información oficial de Promperú, que señala que más del 50% de extranjeros que llegan al Perú visitan la ciudad de Miraflores.
Hizo presente que todos estos factores se dan en circunstancias en que Miraflores se ha preparado para promover el turismo adecuadamente.
Así, se concluyó la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local (PDTL) 2021-2025, instrumento de planificación y gestión que, sin duda, contribuirá a impulsar el desarrollo turístico, social y económico de Miraflores, la ciudad más turística del Perú.
Molina subrayó que hay que tener en cuenta que Miraflores ha sido el primer distrito de Lima Metropolitana en presentar el PDTL.
“Ello nos permitirá consolidarnos como el destino bioseguro más visitado del Perú con miras al Bicentenario”, recalcó.
Agradeció al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) por su asistencia técnica, a los gremios turísticos, instituciones públicas y privadas, a los vecinos que participaron en su formulación y de manera especial al equipo de la gerencia de Cultura y Turismo, por haber haber colaborado en la materialización del Plan de Desarrollo Local.
Asimismo, puso en relieve la obtención del sello internacional “Safe Travels”, que califica a Miraflores como destino turístico seguro; la catalogación mundial como “Surf City”, ciudad que promueve el surf y el turismo; y, recientemente la obtención por segundo año consecutivo del Premio de Reconocimiento como Institución Pública Modelo en Ecoeficiencia otorgado por el Ministerio del Ambiente.
Entre otros temas de carácter turístico se refirió a la iniciativa privada para la instalación de un sistema de telecabinas que una la playa de la Costa Verde con la parte alta de los acantilados de Miraflores. Esta iniciativa se encuentra en análisis en la Municipalidad de Lima.
Conversó sobre la importancia que tiene el Circuito Turístico en Miraflores, destinado a promover la visita a parques, museos y calles emblemáticas del distrito, entre los que citó la Ruta Mario Vargas Llosa, Tour Huaca Pucllana, Casa Museo Ricardo Palma, Ruta Ecológica, Ruta del Arte, Tour al Parque Reducto Nº 2, Tour a las Casonas, entre otros puntos.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Pavimentos inteligentes con sensores integrados: el futuro del monitor . . .
29/Oct/2025 5:00pm
La incorporación de sensores en los pavimentos marca un avance clave en la construcción tecnológica, permitiendo el m . . .
CAPECO plantea crear macroregiones autónomas para impulsar el desarro . . .
29/Oct/2025 3:53pm
La Cámara Peruana de la Construcción propone reorganizar el país en seis macroregiones con autonomía y visión de la . . .
La mitad de las constructoras del Reino Unido aún depende del papel: . . .
29/Oct/2025 3:33pm
Pese al avance tecnológico, un reciente análisis de Construction Briefing revela que casi el 50 % de las empresas cons . . .
Departamentos entre 60 y 70 m² concentran la demanda: ventas de vivie . . .
29/Oct/2025 3:11pm
Reciente informe del área de Data Analytics de CODIP revela que, la preferencia por viviendas más compactas y funciona . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



