PROINVERSIÓN y entidades públicas identifican 61 Proyectos en Activos por más de S/ 2000 millones
Publicado hace 9 meses

Obras se relacionan a centros financieros y comerciales, estacionamientos, terminales terrestres, plantas de tratamiento de residuos sólidos y desarrollo inmobiliario, entre otros.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN y diversas entidades públicas han identificado 61 iniciativas que podrían desarrollarse mediante el esquema de Proyectos en Activos (PA), el cual permitirá poner en valor inmuebles por más de S/ 2000 millones en inversiones.
Para ello, la agencia suscribió entre mayo de 2023 y julio de 2024, un total de 23 convenios de colaboración técnica que incluye al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), los Gobiernos Regionales de Lambayeque, Amazonas, Moquegua y Arequipa, al igual que 16 municipalidades provinciales y distritales y la Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En 2024 (enero - mayo) se firmaron siete convenios que permitieron identificar 27 Proyectos en Activos (PA) con una inversión de S/ 1027 millones. Los proyectos se vinculan principalmente a centros financieros y comerciales, complejos deportivos y de esparcimiento, parques recreativos, estacionamientos, parque gastronómico, terminales terrestres, plantas de tratamiento de residuos sólidos, desarrollo inmobiliario, centros de capacitación y de investigación, entre otros.
Este resultado evidencia el trabajo que viene realizando PROINVERSIÓN, a través de la Dirección de Portafolio de Proyectos (DPP), para apoyar a entidades nacionales, regionales y locales con el objetivo de que puedan proveer de infraestructura y servicios públicos de calidad a los ciudadanos mediante la transferencia de inmuebles de manera parcial o total, compraventa, permutas, arrendamiento, cesión en uso, usufructo, derecho de superficie y otros.
Es decir, el mecanismo de Proyectos en Activos permite a una entidad pública hacer un uso eficiente de los inmuebles de su titularidad y la inversión es asumida por el privado. De esta manera la agencia contribuye no solo a generar mayores ingresos a las entidades titulares de los activos a través de ventas o alquileres, sino una mayor dinámica en el desarrollo de actividades comerciales, industriales y de servicios en las zonas de influencia.
Con la suscripción de los convenios de colaboración técnica se logra identificar el portafolio de Proyectos en Activos de la entidad pública que coadyuve a la elaboración de su respectivo Informe Multianual de Inversiones en APP (IMIAPP) y de gestión para que PROINVERSIÓN se encargue del proceso de promoción de la inversión privada, hasta la adjudicación respectiva.
Fuente: ProInversión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aeropuerto de Jauja: trabajos de mantenimiento tienen avance de 40 % . . .
20/May/2025 5:05pm
Corpac informa que se interviene tercio central de la pista de aterrizaje, plataforma de aeronaves y zona de viraje . . .
Se impulsa construcción educativa en Hirohito que beneficiará a la n . . .
20/May/2025 4:57pm
En supervisión realizada a la obra, se informó que el avance físico supera el 60 %. . . .
Construir para resistir: ¿Qué tecnologías pueden evitar el desplome . . .
20/May/2025 4:49pm
El uso de una de las tecnologías puede reducir hasta un 70% la energía transmitida durante un sismo, destaca Ricardo M . . .
Revolución en movimiento: nuevas tecnologías optimizan la maquinaria . . .
20/May/2025 4:41pm
La innovación en maquinaria pesada transforma la industria de la construcción con soluciones inteligentes como grúas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción