Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Ministerio de Infraestructura resolverá deficiencias y brechas que afectan competitividad

Publicado hace 8 meses

Ministerio de Infraestructura resolverá deficiencias y brechas que afectan competitividad

Objetivo es alcanzar altos niveles de eficiencia y calidad.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El Ministerio de Infraestructura resolverá las serias deficiencias en infraestructura que padece el país y que afectan la competitividad de la economía, según lo establecido en el proyecto de Ley 08508/2024-PE que propone la creación de esta entidad.

Según la propuesta enviada hoy por el Ejecutivo al Congreso de la República, a pesar de contar con una sólida macroeconomía, el Perú enfrenta serias deficiencias en infraestructura, situándose en el puesto 88 de 141 países con una puntuación de 62 sobre 100. 

“Comparado con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Perú muestra brechas significativas en instituciones, prácticas laborales, capital humano, diversificación de productos e infraestructura. Esta disparidad subraya la urgente necesidad de inversiones estratégicas y mejoras en estas áreas para alcanzar un desarrollo integral y sostenible, según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Prolnversión)”, refiere el proyecto.

Según el informe de Prolnversión, el Perú ocupa el sexto lugar de 18 países latinoamericanos en la evaluación del Pilar de Infraestructura, con puntajes bajos en calidad y eficiencia (WEF, 2020). 

“Esto indica una necesidad significativa de mejorar la infraestructura para alcanzar estándares más altos de eficiencia y calidad. Las brechas de infraestructura en Perú se dividen en necesidades de corto plazo (117,200 millones de soles) y largo plazo (363,500 millones de soles de soles), con el sector transporte representando la mayor brecha en ambos horizontes. Esto resalta la importancia de priorizar inversiones en transporte para mejorar la conectividad y movilidad para el desarrollo económico”, señala la propuesta.

En ese sentido, el proyecto de Ley establece que el sector transporte es fundamental para el desarrollo económico de Perú, representando la mayor parte de la brecha de infraestructura. “La necesidad de inversiones en transporte terrestre y urbano es evidente, con 99 y 44 proyectos respectivamente en el Corredor Marginal de la Selva, según Prolnversión”.

Además, refiere que el cumplimiento de los Niveles de Servicio Global en las carreteras supervisadas muestra altos porcentajes de cumplimiento, lo cual es positivo, pero también indica la necesidad de mantener y mejorar dichos niveles. 

Otros sectores

El sector saneamiento también presenta una brecha considerable, especialmente a largo plazo. Según la propuesta, las inversiones en tratamiento de aguas residuales han mostrado mejoras significativas en Lima y Callao, alcanzando un 90% de tratamiento en el 2020, gracias a proyectos como PTAR Taboada y PTAR La Chira. 

“Sin embargo, se necesita continuar con estas inversiones para garantizar el acceso universal a servicios de saneamiento adecuados, Los sectores de salud y educación también requieren atención urgente”, precisa la iniciativa legislativa. 

En salud, los proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) han mejorado la satisfacción y el rendimiento en hospitales de Lima, con hospitales como Guillermo Kaelin de la Fuente y Alberto Leonardo Barton Thompson, liderando en mejoras percibidas por los asegurados. 

“En educación, la necesidad de más inversiones es clara, con 24 proyectos de educación básica y seis de educación superior en el Corredor Marginal de la Selva, según lo establecido por ProInversión”, detalló la propuesta legislativa.

Las entidades, programas, proyectos y fondos que serán fusionados al Ministerio de Infraestructura son:

- Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN)

- Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI)

- Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural)

- Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)

- Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis)

- Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied)

- Programa de Agua Segura para Lima y Callao (PASLC)

- Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU)

- Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)

- Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes)

- Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional)

- Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado)

- Proyecto Especial Legado (Legado).

Fuente: Andina

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .

03/Apr/2025 4:44pm

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .

03/Apr/2025 4:36pm

El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .

VER MÁS

Tecnología

VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .

02/Apr/2025 4:28pm

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .

02/Apr/2025 4:06pm

Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo