Operación Alcantarillado benefició a más de tres millones de ciudadanos de 24 regiones
Publicado hace 4 años

Se prevé que ciudadanos de diferentes regiones mejoraron su calidad de vida al contar con desagües limpios y ciudades saludables como resultado de la I y II etapa de la Estrategia Nacional de Limpieza de Colectores “Operación Alcantarillado”.
Más de tres millones de ciudadanos de 24 regiones del país mejoraron su calidad de vida al contar con desagües limpios y ciudades saludables como resultado de la I y II etapa de la Estrategia Nacional de Limpieza de Colectores “Operación Alcantarillado”, que promueve el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS).
“La labor de Operación Alcantarillado ha marcado un antes y un después en la historia del saneamiento del Perú. Es la primera vez que se implementa en el país una estrategia cercana a autoridades y poblaciones que ejecuta no solo trabajos especializados de mantenimiento preventivo de desagües sino una activa concientización sobre la importancia del cuidado de las redes”, afirmó el ministro de Vivienda, Carlos Lozada.
Por su parte, el director ejecutivo del OTASS, Oscar Pastor Paredes, sostuvo que la contribución de Operación Alcantarillado, en su I y II etapa, ha sido vital para la disminución en la ocurrencia de atoros y aniegos que afectan a la población y el ambiente, pero también la infraestructura de las EPS.
Destacó que Operación Alcantarillado ha limpiado 3,760 kilómetros de redes de alcantarillado y un total de 69,469 buzones ubicados en todo el país, en provincias cuyas redes no habían recibido ningún tipo de mantenimiento en 70 años.
Precisó que este comprometido y arduo trabajo, fue ejecutado con una inversión de 12 millones de soles provenientes del OTASS. Los hidrojets y camiones han intervenido también en la solución de emergencias en ciudades como Ilo, Moquegua, Lambayeque, y otras, durante las inundaciones generadas por las lluvias o por el mal uso de los desagües.
“Actualmente, el equipo humano y la maquinaria especializada ejecutan trabajos correspondientes a su tercera etapa, que será de 875 kilómetros, en el marco de la pandemia por el covid-19, a fin de seguir garantizando el cuidado de la salud pública y el ambiente”, aseveró el funcionario.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minsa: avanza construcción del nuevo Hospital Progreso de Chimbote co . . .
07/Jul/2025 4:50pm
Más de 84 400 ancashinos tendrán una atención de calidad con equipamiento de última generación como rayos X, incuba . . .
Materiales inteligentes: la revolución silenciosa en la construcción . . .
07/Jul/2025 4:36pm
La ingeniería civil atraviesa una etapa de transformación impulsada por la innovación en materiales. . . .
Construcción con acero estructural: eficiencia, precisión y versatil . . .
07/Jul/2025 4:24pm
El acero estructural se consolida como una solución clave en la industria de la construcción, gracias a su resistencia . . .
Mito del ahorro: ¿cuánto pierdes realmente por postergar la compra d . . .
07/Jul/2025 3:33pm
La combinación de valorización, alza de tasas y pérdida de incentivos puede convertir una decisión aparentemente pru . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción