Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Oficializan nueva Política Nacional de Vivienda y Urbanismo

Publicado hace 3 años

Oficializan nueva Política Nacional de Vivienda y Urbanismo

MVCS estará a cargo de la rectoría de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, que será la hoja de ruta que oriente y articule las acciones, esfuerzos y recursos de los tres niveles del gobierno hacia el año 2030.

El Poder Ejecutivo oficializó la aprobación de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, con un horizonte temporal al 2030, mediante el Decreto Supremo N° 012-2021-Vivienda.

La Política Nacional de Vivienda y Urbanismo es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades de la administración pública involucradas en este sector, en el marco de sus competencias; así como para las personas jurídicas de derecho privado y la sociedad civil, en cuanto les sea aplicable.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) estará a cargo de la rectoría de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, que será la hoja de ruta que oriente y articule las acciones, esfuerzos y recursos de los tres niveles del gobierno hacia el año 2030.

En la actualidad, en el Perú, unas 567,000 familias no cuentan con una vivienda y, en términos cualitativos, hay alrededor de 998,000 viviendas con inadecuadas condiciones de habitabilidad.

Además, cerca del 70% de las viviendas en el país han sido construidas sin asistencia técnica. También es importante recordar que más del 90% del crecimiento de las ciudades en las últimas dos décadas ha sido producto de ocupaciones informales.

En tal sentido, la nueva Política Nacional de Vivienda y Urbanismo incluye diversas soluciones para el acceso a la vivienda digna, de acuerdo con el estado de la vivienda, condiciones climáticas, sociales y territoriales, priorizando a las familias de menores recursos, y promoviendo intervenciones integrales y la construcción de barrios con acceso a servicios, equipamientos y movilidad urbana sostenible, a través de la participación ciudadana efectiva.

De otro lado, la mencionada política permitirá la ocupación eficiente y sostenible del suelo, y mejorar la efectividad de la planificación de las ciudades y centros poblados.

La Política Nacional de Vivienda y Urbanismo contempla el mejoramiento de la vivienda para las familias en situación de pobreza o vulnerabilidad, para lo cual se crearán nuevos subsidios focalizados, como son los bonos de acondicionamiento o reforzamiento.

Otras estrategias de la política consisten en brindar asistencia técnica a las familias para promover la construcción asistida, a fin de corregir el problema de autoconstrucción sin asistencia debida, y otorgar al MVCS mayores atribuciones para elaborar planes de reasentamiento poblacional para las familias asentadas en zonas de riesgo no mitigable.

Fuente: Andina

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .

03/Apr/2025 5:30pm

Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .

03/Apr/2025 5:11pm

El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .

VER MÁS

Noticia

Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .

03/Apr/2025 4:44pm

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .

03/Apr/2025 4:36pm

El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo