Constructivo
CATERPILLAR

Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urbano sostenible

Publicado hace 3 meses

Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urbano sostenible

Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad y reduciendo las escorrentías pluviales en entornos urbanos y periurbanos.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

En el marco de la creciente necesidad de soluciones que mitiguen los efectos de las lluvias intensas y la urbanización acelerada, los pavimentos permeables se presentan como una alternativa eficaz y sostenible. Este tipo de superficie permite que el agua de lluvia se filtre directamente hacia el subsuelo, reduciendo la escorrentía superficial y mejorando la recarga de los acuíferos, elementos fundamentales para una gestión pluvial responsable.

Existen diferentes tipos de pavimentos permeables, cada uno con características técnicas y aplicaciones específicas. Entre ellos destacan el pavimento de adoquines intertrabados con juntas abiertas, que facilita el paso del agua a través de los espacios entre piezas; el pavimento de hormigón poroso, que integra un diseño sin finos para permitir la infiltración; y el asfalto poroso, ideal para vías de tráfico ligero y estacionamientos. También se emplean soluciones con grava estabilizada y suelos reforzados con mallas, que mantienen la capacidad filtrante sin perder estabilidad estructural.

En cuanto a materiales, las opciones más utilizadas incluyen hormigón poroso, mezclas asfálticas abiertas y bloques modulares de concreto o arcilla. Estos se combinan con capas base y subbase de materiales granulares de alta permeabilidad, que funcionan como reservorio temporal para el agua antes de su infiltración o conducción hacia sistemas de drenaje controlados.

Los beneficios de los pavimentos permeables van más allá del drenaje urbano. Al reducir las escorrentías, disminuyen la carga sobre los sistemas pluviales tradicionales, previenen inundaciones y mejoran la calidad del agua al filtrar contaminantes antes de que lleguen a cuerpos hídricos. Además, contribuyen a mitigar el efecto de isla de calor urbano gracias a su mayor capacidad de intercambio térmico y su integración con áreas verdes.

La implementación de esta tecnología es una apuesta directa por la sostenibilidad y la resiliencia urbana. Incorporar pavimentos permeables en calles, estacionamientos, parques y zonas peatonales no solo optimiza la gestión del agua, sino que también mejora la habitabilidad de las ciudades, alineándose con las estrategias globales de adaptación al cambio climático.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza el 85 % de avance y se consolida como una ob . . .

18/Nov/2025 5:03pm

La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que el bypass Las Torres registra un 85 % de avance en su construcción. . . .

VER MÁS

Construcción

Áncash acelera la construcción del Hospital Progreso, una obra de m . . .

18/Nov/2025 4:51pm

El proyecto, ejecutado por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), alcanza un avance superior al 58 % y d . . .

VER MÁS

Infraestructura

Patologías en estructuras metálicas: causas, diagnóstico y prevenci . . .

18/Nov/2025 4:31pm

Las patologías estructurales en edificaciones y obras de infraestructura metálica pueden comprometer la seguridad, el . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de escombros en proyectos urbanos densos: estrategias logíst . . .

18/Nov/2025 4:14pm

La correcta gestión de residuos en zonas de alta densidad poblacional es un desafío clave para las obras modernas. Una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación