Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Obras de peatonalización en Centro Histórico presentan un 39% de avance

Publicado hace 11 meses

Obras de peatonalización en Centro Histórico presentan un 39% de avance

Fase comprende la intervención en los jirones Rufino Torrico (cuadras 1, 2, 3 y 4), Huallaga (cuadra 2), Áncash (cuadras 3 y 4), Carabaya (cuadras 3 y 4), Lampa (cuadra 2) y Azángaro (cuadra 1).

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó los avances de la segunda etapa de peatonalización en el Centro Histórico, que beneficiará a miles de vecinos y visitantes, así como a turistas nacionales y extranjeros.

Esta fase comprende la intervención en los jirones Rufino Torrico (cuadras 1, 2, 3 y 4), Huallaga (cuadra 2), Áncash (cuadras 3 y 4), Carabaya (cuadras 3 y 4), Lampa (cuadra 2) y Azángaro (cuadra 1).

“Con un 39% de avance, las labores incluyen la pavimentación con piedra de 11 cuadras, el mejoramiento de la iluminación pública para mayor seguridad y la instalación de mobiliario. Estas acciones impulsarán una mayor actividad turística, cultural y comercial para beneficio de los ciudadanos. Concluiremos los trabajos de esta etapa en junio de este año”, sostuvo Muñoz.

Actualmente se efectúa el retiro de la carpeta asfáltica, sardinel y adoquinado, así como la demolición de veredas en los jirones Azángaro, Lampa y Carabaya. En los jirones Rufino Torrico y Áncash se sigue colocando piedra en la calzada, y en la cuadra 2 del Jr. Huallaga se instalarán las baldosas en los laterales.

Además, a través de la empresa Enel, se ejecuta el cambio de la iluminación pública, con faroles LED y elementos estéticos como brazos ornamentales. Entre las ventajas del proyecto están la recuperación de espacios para el peatón, la mejora de la calidad del aire y el incremento de visitantes.

 

Tres etapas

Las tres etapas de peatonalización del Centro Histórico incluyen los jirones Lampa (cuadras 1 a la 5), Amazonas (cuadra 1), Junín (2 a 4), Áncash (3 y 4), Azángaro (1 a 4), Huallaga (2 a 4) y Conde de Superunda (1 a 4). Asimismo, Rufino Torrico (1 a 4), Cailloma (1 a 3), Camaná (1 a 4), Rinconada de Santo Domingo (1 y 2), Callao (cuadras 1 a 4) y Carabaya (3 y 4).

Los trabajos forman parte del Plan Maestro para la Recuperación del Centro Histórico de Lima 2019-2029 con visión al 2035, el cual busca promover la recuperación integral y sostenible de esta parte de la ciudad.

Fuente: MML

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

¿Cómo utilizar una PMO en medianas y grandes empresas de construcci . . .

21/Mar/2023 10:41pm

La PMO se construye dentro de una empresa para tener un nivel general de estándares y métodos adecuados con respecto a . . .

VER MÁS

Proyectos

Pronis brinda asistencia al Gobierno Regional de Piura para destrabar . . .

21/Mar/2023 10:28pm

El gobernador de esta región destacó la participación de la entidad del Estado en pro de impulsar obras paralizadas. . . .

VER MÁS

Proyectos

Iniciará la licitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica . . .

21/Mar/2023 5:49pm

Inversión total superaría los US$ 250 millones, informa Proinversión. . . .

VER MÁS

Construcción

Se invertirán más de US$ 3,000 millones en 18 aeropuertos concesiona . . .

21/Mar/2023 4:37pm

Modalidad permitió mejorar calidad, aumentar conectividad e impulsar el comercio exterior y servicios de turismo. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?