Constructivo
CATERPILLAR

Financiarán obras de agua mediante emisión de bonos

Publicado hace 3 años

Financiarán obras de agua mediante emisión de bonos

El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó operación por más de S/ 800 millones.

Con el objetivo de financiar parcialmente un proyecto de agua potable y alcantarillado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó una operación de endeudamiento interno mediante la emisión de bonos soberanos hasta por 800 millones 850,391 soles.

Mediante el Decreto Supremo N° 050-2022-EF, publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano, se detalla que los recursos son para la etapa 1 del proyecto de inversión ‘Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los sectores 311-313-330-310-312-314-300-307-319-324 y 301 – Nueva Rinconada– distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa el Salvador’.

 

Características

La norma detalla las características de este instrumento financiero, cuya unidad responsable y estructuradora es el MEF, mediante de la Dirección General del Tesoro Público, y su negociabilidad será libre.

Detalla, además, que la modalidad de colocación será mediante subastas como parte del Programa de Creadores de Mercado o mecanismo que lo sustituya; las emisiones se podrán hacer en varias fechas durante el período de ejecución del proyecto.

Los bonos, asimismo, se registrarán mediante anotación en cuenta en una institución de compensación y liquidación de valores local o una depositaria central de valores internacional (DCVI), y listados en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Para los fines de la emisión interna se aplica lo dispuesto en el reglamento de Bonos Soberanos y del Programa de Creadores de Mercado.

Por otro lado, el MEF aprobó una operación de endeudamiento externo con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina por 51 millones 500,000 dólares, recursos que también se usarán para el proyecto ‘Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los sectores 311-313-330 -310-312-314-300-307-319-324 y 301 –Nueva Rinconada– distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador’.

 

Tasas

La cancelación de esa operación de endeudamiento externo con la CAF está prevista en 11 años, que incluyen un período de gracia de 4 años y medio, mediante cuotas semestrales, consecutivas y en lo posible iguales.

Este instrumento financiero devengará una tasa de interés basada en la secured overnight financing rate (SOFR) a plazo, aplicable al respectivo período de intereses, más un margen de 1.95% anual.

Esa tasa tendrá un descuento de 0.85 puntos porcentuales durante el plazo de cancelación del préstamo, de acuerdo con la política establecida por la CAF.

Se autoriza al MEF, mediante la Dirección General del tesoro público, a modificar la SOFR a plazo por otra tasa de referencia en armonía con lo establecido por el respectivo contrato de préstamo.

Fuente: El Peruano

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .

14/Nov/2025 4:08pm

La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .

VER MÁS

Construcción

Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .

14/Nov/2025 3:49pm

La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .

14/Nov/2025 3:35pm

La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .

VER MÁS

Construcción

Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .

14/Nov/2025 7:47am

La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos