MEF: mayor gasto en inversión pública alentará a la inversión privada
Publicado hace 2 años

Se impulsará la mayor ejecución de los proyectos en los diferentes sectores.
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, indicó hoy que la mayor ejecución de la inversión pública en infraestructura, no solamente permitirá mayor eficiencia en los servicios, sino que también inducirá a la inversión privada.
Refirió que en el Consejo de Ministros de hoy día, se hizo una presentación para analizar cómo están avanzando los distintos sectores que tienen a su cargo proyectos de inversión pública.
“Todo elemento importante sobre todo en el caso de la inversión pública, es definitivamente que los distintos sectores, pliegos que tienen proyectos de inversión pública a su cargo, puedan desarrollar en todo caso, ejecutar los recursos a nivel de devengado, en línea con lo que es la secuencia del proyecto”, explicó.
“Esto es un elemento importante, va a ser un ejercicio regular por el lado de los ministros de Estado, de cómo están yendo con la ejecución del gasto de capital”, agregó.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que esta práctica es importante porque no solamente permite que no se detenga el gasto público sino que se dota de mayor eficiencia a la gestión pública.
“Definitivamente un gasto de inversión por el lado público, permite tener una mayor infraestructura y es un elemento importante para inducir a la inversión privada”, subrayó.
“No solamente hay elementos de ganancia de eficiencia, si tenemos una inversión pública que se cumple a tiempo, también tenemos un efecto que va en línea con lo que estamos trabajando en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que es tener un mayor nivel de demanda, y ese mayor nivel de demanda puede implicar un elemento en la velocidad de crecimiento”, explicó.
Finalmente, señaló que si la inversión pública se hace a tiempo, permite aumentar el producto potencial, el cual es el máximo de crecimiento que se podría tener si todos los factores productivos trabajasen o estuviesen utilizados al 100%.
“Este es un ejercicio que regularmente vamos a hacer en el Consejo de Ministros, para definitivamente definir el estado de situación de los sectores en general y en particular de los pliegos, desde la perspectiva económica, pero que tiene que ver sin duda con una dotación de infraestructura importante para que la inversión privada pueda venir a continuación”, puntualizó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción