Ampliación del Metropolitano: conozca los desvíos por la restricción vehicular en el cruce de las avenidas Túpac Amaru y Naranjal
Publicado hace 2 años

El plan de desvíos comprende la restricción vehicular en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y Naranjal, ubicada entre los distritos de Comas, Independencia y Los Olivos.
Desde este jueves 1 de setiembre, la Municipalidad de Lima extenderá el plan de desvío vehicular debido al avance de las obras de la ampliación del tramo norte del Metropolitano, que beneficiará a más de 350 mil vecinos de la capital.
El plan de desvíos comprende la restricción vehicular (por etapas) en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y Naranjal (óvalo “La 50”), ubicada entre los distritos de Comas, Independencia y Los Olivos.
El transporte privado y de carga, los buses de transporte público convencional, así como las unidades troncales y alimentadoras del Metropolitano deberán respetar las rutas establecidas para cada tipo de vehículo (ver gráficos de desvíos).
Los comerciantes, clientes y proveedores de los negocios cercanos a la intersección transitarán fuera de las horas punta o durante el horario nocturno (de 11 p.m. a 5 a.m., principalmente).
La ampliación del tramo norte del Metropolitano, a cargo de Emape, comprende la construcción de un corredor exclusivo de 10.2 km, 18 estaciones (17 intermedias y una terminal), un patio taller para 120 buses, el sembrado de árboles y más de 182 mil m2 de áreas verdes.
La obra contempla, además, la repotenciación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Carabayllo, el mantenimiento de pistas, más iluminación, cámaras de vigilancia, semaforización, señalización e implementación de riego tecnificado.
La infraestructura cuenta con un 85% de avance y será entregada antes que finalice el presente año. Con respecto a los trabajos efectuados a la fecha, ya está por terminar tanto la vía de concreto por donde circularán los buses, como la de asfalto por donde transitarán otros tipos de vehículos. También se continúa con la implementación de las áreas verdes y los acabados en las estaciones y el patio taller
Cabe destacar que el proyecto dispone de un Plan de Compromiso Ambiental y Social -alineado a lo requerido por el Banco Mundial-, que se ha implementado para maximizar sus beneficios en ambos campos, a fin de prevenir y mitigar riesgos e incrementar la participación efectiva de la ciudadanía.
Fuente: MML

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción