Minedu hará censo de infraestructura educativa para priorizar obras
Publicado hace 3 años
Se realizará en el 2023 para obtener información sobre el estado de las escuelas y colegios del país, anuncia ministro Rosendo Serna.
El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció que en el 2023 se hará un censo de infraestructura educativa con el fin de obtener información sobre el estado de las escuelas y colegios públicos del país y priorizar la construcción o mantenimiento de locales escolares para garantizar la seguridad e integridad de los escolares.
En Trujillo, donde participó en la II sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana 2022 junto con el presidente de la República, Pedro Castillo, y autoridades locales, Serna sostuvo que es necesario contar con datos reales para priorizar la ejecución de obras con altos estándares de seguridad y acelerar el cierre de la brecha en infraestructura educativa.
“Actualmente, no tenemos información exacta sobre la demanda de obras de infraestructura que necesita el país, y un censo permitirá contar con información fresca y acelerar los proyectos mediante el Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (ASITEC) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), que este año mejoró notablemente su desempeño y asesoramiento a los gobiernos regionales y locales”, afirmó.
Serna dijo que el país necesita una infraestructura educativa que garantice la seguridad de los alumnos, maestros y administrativos y que el Pronied es minucioso y exigente en el proceso de elaboración de los expedientes técnicos con el fin de garantizar la ejecución de obras de calidad y duraderas.
“La consigna es optimizar el desempeño de ASITEC, que ha permitido agilizar los trámites y acortar los tiempos en la aprobación de los expedientes técnicos manteniendo siempre los estándares qua exigen las obras públicas, porque así vamos a garantizar inversiones que van a favorecer a las nuevas generaciones”, comentó el ministro.
En la mañana, en compañía del gerente regional de Educación, Oster Paredes, Serna visitó la institución educativa Santa María, del distrito trujillano de La Esperanza, que alberga a más de dos mil alumnos de primaria y secundaria, y supervisó las clases presenciales y el avance del proyecto para la ejecución de una nueva infraestructura.
El ministro también acudió a la ceremonia de entrega simbólica de 100 tablets a instituciones educativas en el marco del convenio entre el Gobierno Regional de La Libertad y la ONG World Vision, supervisó el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Nueva Esperanza” e inauguró el laboratorio clínico y el de cómputo del Instituto Superior Tecnológico “Trujillo”.
En declaraciones a la prensa, Serna, recalcó que no habrá marcha atrás en la presencialidad en los servicios educativo e instó a los padres de familia a colaborar en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para evitar el avance de la cuarta ola del COVID-19.
Finalmente, el titular de Educación inauguró el laboratorio clínico, de enfermería y cómputo en el IST “Trujillo”, centro de estudio que alberga a 688 alumnos y ofrece los programas educativos de Asistencia Administrativa, Contabilidad, Diseño y Programación Web, Enfermería Técnica, Guía Oficial de Turismo, Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica y Marketing.
Fuente: Minedu
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



