Constructivo
CATERPILLAR

CCL: “Sectores más beneficiados por OxI son salud, educación y transportes”

Publicado hace 8 meses

CCL: “Sectores más beneficiados por OxI son salud, educación y transportes”

El desarrollo de obras de inversión pública a través de Obras por Impuestos (OxI) evidencia el impacto positivo y la confianza que el sector privado ha depositado en este mecanismo, resaltó el primer vicepresidente de la CCL, Hernán Lanzara.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Hernán Lanzara Lostaunau, destacó que el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) se ha consolidado en los últimos años como una estrategia efectiva para dinamizar la inversión pública, aprovechando la agilidad y eficiencia características del sector privado.

«Bajo este esquema, las empresas que financian y ejecutan proyectos de infraestructura a cuenta del pago del impuesto a la renta se convierten en protagonistas del progreso nacional. Los resultados de este mecanismo son contundentes», comentó el representante del gremio empresarial durante el foro “Construyendo Oportunidades: Obras por Impuestos y Proyectos en Activos”, organizado por el Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL y ProInversión.

SECTORES BENEFICIADOS

En ese sentido, indicó que en 2024 se alcanzó un récord histórico en las adjudicaciones mediante OxI, con un total de S/ 4 200 millones a través de 126 proyectos, superando la suma acumulada de los siete años anteriores. Los sectores más beneficiados han sido salud, con el 50 % de los proyectos; educación, con el 22 %; y transportes, con el 13 %.

«El desarrollo del Perú a través de la sinergia entre el Estado y el sector privado es fundamental. Con estas acciones conjuntas y una visión de futuro, transformaremos nuestro país, fortaleciendo su infraestructura y sentando los cimientos de una sociedad próspera y más equitativa», destacó el primer vicepresidente de la CCL.

Para este 2025, señaló que el país dispone de más de S/ 46 000 millones para ser ejecutados a través de la modalidad de OxI, una oportunidad inigualable para cerrar la brecha de infraestructura y mejorar la calidad de vida de millones de conciudadanos.

«Hasta la fecha, más de 22 millones de ciudadanos han sido beneficiados por el mecanismo gracias a la inversión de diversos sectores económicos como la minería, las entidades financieras, las telecomunicaciones, la banca y la construcción. Estos números evidencian el impacto positivo y la confianza que el sector privado ha depositado en este mecanismo», resaltó el representante de la CCL.

DESAFÍOS Y RETOS

Lanzara Lostaunau dijo que, aunque el mecanismo de OxI ha sido fundamental para el desarrollo de infraestructura en el Perú, aún enfrentamos desafíos que deben ser abordados con urgencia. Entre estos desafíos se encuentran la falta de capacidad técnica en algunas entidades públicas, la burocracia excesiva que entorpece los procesos, la desigualdad en la distribución de las inversiones y la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y transparencia.

En tanto, el director del Gremio de la Construcción e Ingeniería de la CCL, Miguel Honores, destacó que las Obras por Impuestos y los Proyectos en Activos son mecanismos efectivos de inversión pública en alianza con el sector privado. “Estos mecanismos impulsan el desarrollo económico, contribuyen al cierre de brechas en infraestructura y generan empleo”, añadió.

CONFIANZA EN MECANISMO DE OXI

A su turno, el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, sostuvo que los gobiernos regionales y municipales están ganando cada vez más confianza en el mecanismo de OxI, lo que permite avanzar en el desarrollo de infraestructura de calidad, de la mano con el sector privado.

“La inversión privada es la única forma de hacer avanzar al país. El sector público, en colaboración con el sector privado, puede llevar a cabo importantes proyectos de infraestructura a largo plazo en las regiones del país”, afirmó del Carpio.

Por su parte, el director de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Iván Lucich, indicó que en 16 años se han invertido más de S/ 11 000 millones en Perú mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, adjudicando 673 proyectos de infraestructura. “Esta herramienta es muy eficiente para desarrollar proyectos en diversos sectores”, afirmó.

En el evento también participaron Guido Valverde, director de la Dirección de Portafolios de Proyectos de ProInversión; Paola Lazarte, exministra de Transportes y Comunicaciones; entre otros destacados funcionarios y ejecutivos del sector.

 

Fuente: Cámara de Comercio de Lima

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

EXPOCONSTRUCTIVO

Vivienda social: un motor de oportunidades rentables para desarrollado . . .

20/Nov/2025 4:05pm

El déficit habitacional en el Perú abre un escenario estratégico para el sector inmobiliario. En EXPOCONSTRUCTIVO 202 . . .

VER MÁS

Proyectos

Autopista El Sol: tramo norte alcanza 75% y marcará un nuevo estánda . . .

20/Nov/2025 3:54pm

El tramo norte de la Autopista El Sol avanza a paso firme con un 75% de ejecución, integrando a Lambayeque, La Libertad . . .

VER MÁS

Construcción

Expo Yo Constructor 2026 promoverá innovación y educación técnica . . .

20/Nov/2025 3:37pm

El evento líder del sector construcción en el Perú regresará en 2026 con dos grandes ediciones en Lima y Huancayo, r . . .

VER MÁS

Noticia

GCCA: La industria del cemento reduce su huella de carbono . . .

20/Nov/2025 3:30pm

La Global Cement and Concrete Association (GCCA) ha publicado su Informe de Acción y Progreso Net-Zero 2025/26, que rev . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación