Aprueban el expediente técnico del hospital Tito Villar de Bambamarca
Publicado hace 4 años
Según el documento técnico aprobado, elaborado bajo la modalidad de administración directa, el programa arquitectónico se incrementó a 13,903.57 m2. Su construcción demandará una inversión de más de S/ 180 millones.
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) aprobó el expediente técnico que permitirá iniciar la construcción del nuevo Hospital Tito Villar Cabezas de Bambamarca (II-1), en la provincia cajamarquina de Hualgayoc, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Según el Pronis, el proyecto beneficiará a las 130,000 personas que viven en esta ciudad, ubicada a más de 2,500 metros sobre el nivel del mar; así como a la población de zonas aledañas.
Precisó que el nuevo hospital contará con 52 camas hospitalarias, 19 consultorios, 6 cunas, 2 salas de operaciones y 2 salas de parto. Asimismo, ambientes para consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, patología clínica, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, medicina física y rehabilitación, nutrición y dietética, centro de hemoterapia y banco de sangre, farmacia, central de esterilización, cadena de frío, entre otros.
Según el documento técnico aprobado, elaborado bajo la modalidad de administración directa, el programa arquitectónico se incrementó a 13,903.57 metros cuadrados y su ejecución demandará una inversión de 180 millones 196,048.13 soles.
El hospital Tito Villar Cabezas se construirá en la avenida Ricardo Palma 689, en un terreno con forma de polígono irregular con 12 vértices. Alrededor de 16 % del área de ese terreno se encuentra ocupada por edificaciones de un solo nivel que componen los servicios actuales del establecimiento de salud.
El Pronis indicó que el costo del proyecto contempla también la construcción de una infraestructura de contingencia a la cual se trasladarán de manera temporal los servicios del nosocomio, a fin de garantizar la continuidad de los servicios de salud mientras dure la construcción de la obra principal.
Por último, el citado programa ratificó su compromiso de seguir informando a la población de Cajamarca sobre la ejecución de esta obra, la cual se desarrolla en coordinación con el gobierno regional, con el objetivo de que más cajamarquinos y cajamarquinas accedan a servicios de salud.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La construcción consolida su expansión en 2025 y abre oportunidades . . .
10/Nov/2025 4:41pm
Según la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), el sector mantiene su crecimiento sostenido al cierre del tercer . . .
Innovación en materiales para la protección y durabilidad estructura . . .
10/Nov/2025 4:22pm
El uso de selladores de alta resistencia, recubrimientos protectores para estructuras y revestimientos decorativos y fun . . .
Automatización HVAC: la clave para una climatización eficiente en ed . . .
10/Nov/2025 3:54pm
Los sistemas de climatización automatizados están transformando la gestión energética en edificaciones modernas. Gra . . .
Fundamentos del Análisis Costo-Beneficio (CBA) aplicado al sector inm . . .
10/Nov/2025 9:02am
El sector inmobiliario enfrenta constantemente decisiones que determinan el éxito o el fracaso de un proyecto: desde la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



