Constructivo
CATERPILLAR

Ucayali recibe S/ 56 millones para ejecutar proyectos de agua

Publicado hace 5 años

Ucayali recibe S/ 56 millones para ejecutar proyectos de agua

Son en total ocho proyectos de agua y saneamiento, así como de pistas y veredas, que generarán más de 22,400 empleos directos e indirectos.

Las municipalidades de Ucayali recibirán 56 millones 019,753 soles para ejecutar inversiones que beneficiarán a más de 12,000 habitantes de esa región. Son en total ocho proyectos de agua y saneamiento, así como de pistas y veredas, que generarán más de 22,400 empleos directos e indirectos, que forman parte del plan Arranca Perú 2.

De los ocho proyectos, seis son de saneamiento rural para los cuales se ha destinado un monto de 34 millones 337,374 soles. Se trata de obras que favorecerán a las comunidades indígenas de San Francisco y Puerto Firmeza, en el distrito de Yarinacocha; el caserío Nueva Barranca y la comunidad nativa Limongema, en el distrito de Nanantay; el centro poblado de La Victoria (todos ellos en la provincia Coronel Portillo), y el caserío Monte de Los Olivos, en el distrito de Irazola (provincia de Padre Abad).

También se ha incluido un proyecto de saneamiento urbano, que consiste en el mejoramiento y ampliación del sistema de agua y desagüe en las localidades de Portales, Cosmos, Las Lomas, Nonis, Sinchi Roca y Puerto Nuevo en el distrito de Irazola, provincia de Padre Abad y tiene una partida de 11 millones 685,084 soles.

Un proyecto es de infraestructura vial. Se trata del mejoramiento de la avenida Bellavista (desde el Jr. Independencia hasta la Av. Colonización), en el distrito de Callería, en la provincia de Coronel Portillo, proyecto para el cual se ha asignado 9 millones 997,295 soles.

En el marco de la segunda etapa del plan de reactivación económica por inversión pública, Arranca Perú 2, el Poder Ejecutivo ha destinado más de 2,000 millones de soles a escala nacional para la ejecución de proyectos de infraestructura vial y equipamiento urbano, así como de saneamiento urbano y rural para los años fiscales 2020 y 2021.

Con esta medida, se espera generar empleos temporales en todas las regiones y contribuir al cierre de brechas sociales en saneamiento y mejorar el entorno urbano.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .

07/Nov/2025 4:34pm

Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos