Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno con una inversión superior a US$ 18 millones
Publicado hace 6 horas
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transformará el transporte en el sur del país, reduciendo riesgos viales y fortaleciendo la logística regional.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La región de Puno se prepara para un importante salto en infraestructura vial con la construcción del Túnel Ollachea, una obra clave del tramo 4 (Inambari – Azángaro) de la Carretera Interoceánica Sur, que permitirá mejorar la conectividad y la seguridad del tránsito en una zona de compleja geografía. Con una inversión superior a US$ 18 millones, el proyecto alcanza un 79.2% de avance físico, consolidándose como una de las intervenciones más relevantes para el sur del país.
El túnel cuenta con 1,025 metros de longitud y ha sido diseñado para evitar derrumbes y deslizamientos que afectan frecuentemente la zona, garantizando así una circulación más segura y eficiente. La primera etapa de la obra, concluida en mayo de 2024, incluyó la excavación, pavimentación, drenaje y estructuras civiles; mientras que la segunda etapa —actualmente en ejecución— abarca las instalaciones electromecánicas como ventilación, iluminación, señalización y sistemas de seguridad, con una fecha estimada de culminación para diciembre de 2025.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) supervisa el cumplimiento de los estándares técnicos y ambientales, asegurando la calidad estructural y operativa del proyecto. Este control es fundamental en una infraestructura que beneficiará directamente a comunidades locales y transportistas que recorren la Interoceánica Sur, eje logístico que conecta Perú con Brasil.
Además de su impacto en la movilidad, el Túnel Ollachea representa una oportunidad significativa para el sector construcción y proveedores especializados, al requerir suministros de maquinaria, concreto lanzado, pernos de anclaje, sistemas de ventilación e iluminación avanzada, entre otros. Su ejecución también favorece la cadena logística minera en la región, reduciendo tiempos de transporte y mejorando la seguridad en el traslado de equipos y materiales.
Con esta obra, el Gobierno refuerza su compromiso con el desarrollo de infraestructura segura y sostenible en zonas estratégicas del país. El Túnel Ollachea no solo conectará mejor a las comunidades de Puno, sino que se consolidará como un hito en la modernización vial del sur peruano, potenciando el crecimiento económico y las oportunidades de inversión en el corredor andino.
Fuente: Diario La Republica
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Identificación de Riesgos en Proyectos de Construcción . . .
07/Nov/2025 8:19am
En todo proyecto de construcción, los riesgos forman parte del proceso. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



