Minsa reporta un avance del 57 % en la construcción del nuevo Centro de Salud Fortaleza en Ate
Publicado hace 2 horas
El proyecto, ejecutado por el Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS) y financiado por el BID, fortalecerá la atención primaria en Lima Este con infraestructura moderna y equipamiento médico de última generación.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que la construcción del nuevo Centro de Salud Fortaleza, ubicado en el distrito de Ate, alcanza un avance físico del 57 %, consolidándose como una de las obras más representativas para el fortalecimiento del primer nivel de atención en Lima Este. El proyecto se ejecuta bajo la dirección del Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS) y cuenta con una inversión superior a los S/ 43,7 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El nuevo establecimiento contará con cinco niveles y un sótano, diseñados bajo estándares de infraestructura hospitalaria moderna y sostenible. Sus ambientes albergarán servicios de consulta externa, emergencias, diagnóstico por imágenes, farmacia, laboratorio clínico, rehabilitación y otros espacios que permitirán brindar una atención médica integral a los habitantes de la zona.
En cuanto al equipamiento, la obra incluirá tecnología médica avanzada, como sistemas de rayos X (estacionario y dental), mamógrafo, videoendoscopio, ecógrafos y laboratorio de microbiología. Este nivel de implementación responde al objetivo del Minsa de ofrecer una infraestructura funcional y preparada para atender con calidad y oportunidad a la población.
Actualmente, los trabajos se centran en la etapa de acabados, instalación de puertas y ventanas, pintura de muros, colocación de porcelanato, y montaje de sistemas eléctricos y mecánicos. Además, se avanza con la implementación del cerco perimetral y la subestación eléctrica, etapas clave para la culminación del proyecto.
Desde la perspectiva del sector construcción, este proyecto representa una oportunidad para contratistas, arquitectos, ingenieros y proveedores de materiales especializados, que participan en la ejecución de infraestructura hospitalaria. Constructivo destaca la importancia de que las empresas del rubro adopten plataformas digitales y herramientas BIM para integrarse eficientemente a este tipo de obras públicas, optimizando procesos y fortaleciendo su competitividad.
La culminación del Centro de Salud Fortaleza permitirá mejorar significativamente el acceso a los servicios médicos en Ate y zonas aledañas, contribuyendo al desarrollo urbano y al bienestar de miles de familias. Este avance refleja el compromiso del Estado con el impulso de una infraestructura sanitaria moderna, eficiente y al servicio de la comunidad.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Megacarretera de más de US$ 1,500 millones conectará cinco regiones . . .
06/Nov/2025 3:12pm
El proyecto Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 impulsará el desarrollo de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y J . . .
La construcción industrializada reduce hasta un 32 % los costes y aco . . .
06/Nov/2025 2:48pm
Un estudio del Clúster de la Edificación confirma que la industrialización aplicada a proyectos inmobiliarios permite . . .
Técnicas de mitigación sísmica: claves para la seguridad estructura . . .
06/Nov/2025 2:43pm
La ingeniería sísmica moderna incorpora innovadores métodos de aislamiento estructural y refuerzo que garantizan la s . . .
Clasificación y Tipología de Riesgos en Obras de Construcción . . .
06/Nov/2025 9:43am
En todo proyecto de construcción, los riesgos son una realidad inevitable. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



