Constructivo
CATERPILLAR

Tecnologías para el control de polvo en obras: eficiencia, salud y sostenibilidad

Publicado hace 3 meses

Tecnologías para el control de polvo en obras: eficiencia, salud y sostenibilidad

El control de polvo en la construcción es clave para proteger la salud ocupacional y mitigar el impacto ambiental. Nuevas tecnologías y equipos permiten reducir significativamente las emisiones en zonas urbanas o áreas sensibles.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

En la industria de la construcción, especialmente en entornos urbanos o cercanos a zonas residenciales, el control de polvo se ha convertido en una prioridad tanto por razones de salud ocupacional como por requerimientos medioambientales. La emisión de partículas durante actividades como demolición, excavación o movimiento de materiales puede afectar gravemente la calidad del aire y la salud de los trabajadores, además de generar molestias en comunidades cercanas. Por ello, las obras modernas incorporan tecnologías avanzadas para controlar y reducir estas emisiones.

Entre los métodos más utilizados para el control de polvo se encuentran los sistemas de nebulización, que atomizan agua en partículas ultrafinas capaces de capturar el polvo suspendido en el aire. Estos equipos son móviles, de bajo consumo de agua y permiten un control eficiente sin generar encharcamientos. Asimismo, se han incorporado camiones cisterna con aspersores automatizados, especialmente efectivos en vías de tránsito de maquinaria pesada o zonas de acopio de materiales.

Otra tecnología en crecimiento es el uso de supresores de polvo químicos, que se aplican en suelos o superficies de trabajo para formar una película que evita la dispersión de partículas. Estos productos son biodegradables, no tóxicos y eficaces en climas secos o con alta exposición al viento. En paralelo, los cerramientos perimetrales con mallas anti-polvo y la planificación de tareas en horarios de baja exposición poblacional también forman parte de un enfoque integral de mitigación.

Desde una perspectiva de salud ocupacional, el uso de tecnologías para el control de polvo no solo previene enfermedades respiratorias y mejora la calidad del ambiente laboral, sino que también cumple con normativas internacionales sobre seguridad en obra. Asimismo, su implementación reduce riesgos legales y mejora la percepción pública del proyecto, especialmente en obras urbanas o cercanas a centros educativos, hospitales o zonas ecológicas.

Para los ingenieros civiles, incorporar soluciones tecnológicas para el control de polvo no es solo una medida responsable, sino también una oportunidad para optimizar la sostenibilidad de sus proyectos. Adaptarse a estas nuevas prácticas permite no solo cumplir con exigencias ambientales, sino también liderar obras más limpias, eficientes y con menor impacto social.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .

17/Nov/2025 4:40pm

Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .

17/Nov/2025 4:21pm

Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .

VER MÁS

Noticia

Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .

17/Nov/2025 12:24pm

El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .

17/Nov/2025 8:27am

La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos