Tecnologías para el control de polvo en obras: eficiencia, salud y sostenibilidad
Publicado hace 7 horas

El control de polvo en la construcción es clave para proteger la salud ocupacional y mitigar el impacto ambiental. Nuevas tecnologías y equipos permiten reducir significativamente las emisiones en zonas urbanas o áreas sensibles.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En la industria de la construcción, especialmente en entornos urbanos o cercanos a zonas residenciales, el control de polvo se ha convertido en una prioridad tanto por razones de salud ocupacional como por requerimientos medioambientales. La emisión de partículas durante actividades como demolición, excavación o movimiento de materiales puede afectar gravemente la calidad del aire y la salud de los trabajadores, además de generar molestias en comunidades cercanas. Por ello, las obras modernas incorporan tecnologías avanzadas para controlar y reducir estas emisiones.
Entre los métodos más utilizados para el control de polvo se encuentran los sistemas de nebulización, que atomizan agua en partículas ultrafinas capaces de capturar el polvo suspendido en el aire. Estos equipos son móviles, de bajo consumo de agua y permiten un control eficiente sin generar encharcamientos. Asimismo, se han incorporado camiones cisterna con aspersores automatizados, especialmente efectivos en vías de tránsito de maquinaria pesada o zonas de acopio de materiales.
Otra tecnología en crecimiento es el uso de supresores de polvo químicos, que se aplican en suelos o superficies de trabajo para formar una película que evita la dispersión de partículas. Estos productos son biodegradables, no tóxicos y eficaces en climas secos o con alta exposición al viento. En paralelo, los cerramientos perimetrales con mallas anti-polvo y la planificación de tareas en horarios de baja exposición poblacional también forman parte de un enfoque integral de mitigación.
Desde una perspectiva de salud ocupacional, el uso de tecnologías para el control de polvo no solo previene enfermedades respiratorias y mejora la calidad del ambiente laboral, sino que también cumple con normativas internacionales sobre seguridad en obra. Asimismo, su implementación reduce riesgos legales y mejora la percepción pública del proyecto, especialmente en obras urbanas o cercanas a centros educativos, hospitales o zonas ecológicas.
Para los ingenieros civiles, incorporar soluciones tecnológicas para el control de polvo no es solo una medida responsable, sino también una oportunidad para optimizar la sostenibilidad de sus proyectos. Adaptarse a estas nuevas prácticas permite no solo cumplir con exigencias ambientales, sino también liderar obras más limpias, eficientes y con menor impacto social.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Construcción ligera: soluciones eficientes con límites técnicos cla . . .
18/Jul/2025 5:35pm
Los sistemas de construcción ligera, como el drywall y el steel framing, se consolidan como alternativas rápidas y ver . . .
Concreto Autorreparable: Innovación para una Infraestructura más Res . . .
18/Jul/2025 8:32am
A lo largo del tiempo, el concreto ha demostrado ser uno de los materiales más versátiles y utilizados en la construcc . . .
ACCIONA energía inicia la construcción de una nueva planta solar en . . .
17/Jul/2025 5:45pm
San José entrará en operación a finales de 2026 y evitará anualmente la emisión de 255.000 toneladas de CO2 . . . .
Egresado UPC lanza WAYKI, startup tecnológica que revoluciona la gest . . .
17/Jul/2025 5:31pm
Con el respaldo de Autodesk y una visión centrada en la innovación, WAYKI irrumpe en la industria de la construcción . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción