Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Concreto Autorreparable: Innovación para una Infraestructura más Resiliente

Publicado hace 1 mes

Concreto Autorreparable: Tecnología para Infraestructura Resiliente

A lo largo del tiempo, el concreto ha demostrado ser uno de los materiales más versátiles y utilizados en la construcción.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Sin embargo, su principal desafío sigue siendo el agrietamiento, un fenómeno que ocurre de forma natural debido a tensiones internas, cambios de temperatura o factores ambientales. Estas fisuras, aunque puedan parecer inofensivas en sus primeras etapas, permiten la entrada de agua, cloruros y otros agentes agresivos que debilitan la estructura y reducen su vida útil. Frente a este problema, ha surgido una tecnología innovadora que está cambiando la manera de proyectar y conservar las obras: el concreto autorreparable.

Este tipo de concreto incorpora componentes especiales capaces de activar un proceso de autorreparación cuando se detectan microfisuras. Dependiendo del sistema utilizado, puede incluir bacterias que producen minerales al contacto con la humedad, microcápsulas con adhesivos que se liberan al romperse o aditivos que cristalizan y sellan los poros abiertos. La reparación ocurre sin intervención humana y antes de que el daño evolucione a un problema mayor.

El principal beneficio de esta tecnología es la durabilidad. Al cerrar automáticamente las pequeñas grietas, se evita la corrosión del acero de refuerzo, se limita la penetración de agentes agresivos y se preserva la integridad estructural. Esto representa un avance significativo en la prevención del deterioro a largo plazo, especialmente en estructuras expuestas a ambientes agresivos como zonas costeras, túneles, presas o infraestructuras de transporte intensivo.

Otra ventaja destacada es la reducción de costos de mantenimiento. Las intervenciones correctivas, en muchos casos complejas y costosas, pueden ser minimizadas. Esto resulta especialmente valioso en obras con difícil acceso o en instalaciones donde la detención del servicio representa pérdidas considerables. Además, al extender la vida útil de la estructura sin necesidad de reparaciones frecuentes, se reduce también la huella ambiental del proyecto, lo que convierte a esta solución en una aliada para la construcción sostenible.

Ya se han documentado aplicaciones reales de esta tecnología en distintos tipos de obras. En los Países Bajos, por ejemplo, se utilizó concreto autorreparable en tramos de puentes, incorporando bacterias que generan carbonato de calcio al activarse con la humedad. En Noruega, algunas secciones de túneles emplean este tipo de concreto para evitar filtraciones de agua en zonas subterráneas. En proyectos de vivienda sustentable en Reino Unido y Bélgica, se están probando versiones con microcápsulas poliméricas para evaluar su desempeño en el entorno urbano. Incluso en entornos de defensa o zonas remotas, este material ha sido valorado por su capacidad de minimizar la necesidad de intervención humana.

Más allá de su aplicación actual, esta tecnología representa una nueva manera de entender la construcción: una en la que los materiales no son pasivos, sino que responden activamente a las condiciones del entorno. Incorporar concreto autorreparable no solo mejora el desempeño estructural, sino que también permite diseñar obras más inteligentes, eficientes y preparadas para el futuro.

El concreto autorreparable no es solo una solución técnica, sino un paso hacia una infraestructura más resiliente y consciente del ciclo de vida de sus componentes. A medida que crecen las exigencias en materia de sostenibilidad, eficiencia y durabilidad, este material se posiciona como un recurso estratégico para transformar la manera en que se conciben y mantienen las obras en las próximas décadas.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Acabados

Innovaciones en vidrios de alto rendimiento para fachadas modernas . . .

05/Sep/2025 5:13pm

Los vidrios de alto rendimiento se consolidan como aliados estratégicos en arquitectura contemporánea, aportando efici . . .

VER MÁS

Proyectos

Bolivia avanza 40,85 % en construcción de la carretera Porvenir–Pue . . .

05/Sep/2025 4:41pm

El proyecto vial en Pando, financiado por la CAF con más de Bs 566 millones, registra un avance físico del 40,85 % e i . . .

VER MÁS

Construcción

La nueva ola de fachadas bioclimáticas: diseño pasivo para eficienci . . .

05/Sep/2025 3:57pm

Las fachadas bioclimáticas con doble piel y brise-soleil se consolidan como una tendencia en la arquitectura contempor . . .

VER MÁS

Construcción

Diseño de muros estructurales frente a corte y flexo-compresión . . .

05/Sep/2025 7:40am

El diseño de muros estructurales de concreto armado es un tema clave en la ingeniería civil moderna, especialmente en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado