Tecnología en encofrados: sistemas reutilizables que elevan la productividad en obra
Publicado hace 3 meses

Los nuevos sistemas de encofrados metálicos, plásticos y trepantes están transformando los sistemas constructivos al optimizar tiempos, mejorar la calidad del acabado y reducir costos a largo plazo. Una solución clave para ingenieros civiles y líderes de empresas que buscan eficiencia y sostenibilidad en sus proyectos.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En un entorno cada vez más competitivo, donde la eficiencia y la calidad son factores decisivos para el éxito de cualquier proyecto, la evolución de los sistemas de encofrado representa una de las innovaciones más relevantes para el sector construcción. Lejos quedaron los métodos tradicionales de madera que requerían alta mano de obra, tiempos extensos y un control más complejo. Hoy, los encofrados modernos —como los metálicos, plásticos y sistemas trepantes— están marcando un nuevo estándar de productividad y precisión.
Los encofrados metálicos, fabricados generalmente en acero o aluminio, ofrecen una gran resistencia estructural y una vida útil prolongada gracias a su capacidad de reutilización en múltiples ciclos de obra. Son ideales para edificaciones en altura, obras repetitivas o de gran escala, donde el ritmo de avance y la calidad del acabado son determinantes. Su montaje modular permite acelerar el proceso constructivo, mejorar la seguridad en obra y reducir significativamente los residuos.
Por otro lado, los encofrados plásticos han ganado terreno por su ligereza, fácil limpieza y resistencia al agua. Son especialmente útiles en obras de vivienda masiva, saneamiento o infraestructura rural, donde se requiere traslado frecuente del sistema. Su diseño ergonómico permite un uso ágil con menor dependencia de maquinaria pesada, lo cual también representa un ahorro operativo. A nivel técnico, permiten obtener superficies más uniformes, disminuyendo la necesidad de revoques adicionales.
Una de las mayores innovaciones recientes son los encofrados trepantes, utilizados en estructuras verticales como torres, pilotes o núcleos de ascensores. Estos sistemas automatizados o semiautomatizados se desplazan de forma continua a medida que avanza la obra, eliminando tiempos muertos entre etapas y optimizando el flujo de trabajo. Esta solución, que combina ingeniería estructural con mecánica automatizada, es altamente valorada por su contribución al cumplimiento de plazos en proyectos complejos.
Para CEO de constructoras e inmobiliarias, adoptar estos sistemas constructivos significa más que reducir tiempos o costos directos: es una inversión estratégica en tecnología que eleva el estándar de calidad, refuerza la imagen corporativa y mejora la rentabilidad global del proyecto. Además, estos sistemas permiten un mejor control técnico, seguimiento de producción y cumplimiento normativo, aspectos cada vez más valorados por inversionistas y fiscalizadores.
En resumen, los encofrados reutilizables y eficientes se consolidan como herramientas esenciales en la construcción moderna. Su adopción no solo responde a una necesidad técnica, sino a una visión empresarial orientada a la excelencia operativa, la sostenibilidad y la innovación continua en los procesos constructivos. Para los líderes del sector, el reto ya no es si adoptar estas tecnologías, sino cuándo y cómo integrarlas para escalar su productividad.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .
15/Oct/2025 4:26pm
El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .
El compactador neumático Corinsa CCR-21.35, aliado clave para la comp . . .
15/Oct/2025 4:05pm
Diseñado para ofrecer alto rendimiento y versatilidad, el Corinsa CCR-21.35 se consolida como una de las soluciones má . . .
Epiroc revoluciona la gestión de maquinaria con su nueva solución te . . .
15/Oct/2025 3:51pm
La firma sueca Epiroc presentó InSite, una innovadora herramienta telemática que permite monitorear en tiempo real la . . .
Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .
14/Oct/2025 6:26pm
La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción