Constructivo
CATERPILLAR

Reasignación de S/1,000 millones a regiones impactará en inversión pública

Publicado hace 5 años

Reasignación de S/1,000 millones a regiones impactará en inversión pública

Afirma BBVA

La reasignación de 1,000 millones de soles a diversas entidades del Gobierno nacional y gobiernos regionales tendrá un impacto positivo en la inversión pública, sostuvo hoy el economista jefe de BBVA Research, Hugo Perea.

“El impacto (de la reasignación) podría ser relativamente importante (en inversión pública), dependiendo en qué periodo se pueda ejecutar todo este gasto. La ministra conoce mucho estos temas y con esa experiencia todo podría caminar mejor”, manifestó tras la presentación del informe Situación Perú Cuarto trimestre 2019 del BBVA.

Cabe recordar que hace algunos días el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la reasignación de más de 1,000 millones de soles a diversas entidades del Gobierno nacional y gobiernos regionales para financiar, principalmente, inversiones en los sectores sociales de educación, salud, vivienda y agricultura.

Explicó que esta reasignación de gasto consiste en trasladar recursos de algunos proyectos que tienen dificultades para seguir avanzando, hacia otros que solo tienen problemas de financiamiento.

“Ojalá se pueda desplegar todo este último trimestre, pero es una buena intención”, subrayó el economista.

Asimismo, destacó que la experiencia de la ministra María Antonieta Alva al frente del MEF ayudará a agilizar la transferencia de recursos y ejecución de proyectos. “La ministra actual ha trabajado en temas de presupuesto público por ese lado vamos a ver mucha celeridad, ella conoce mucho del tema”, señaló. 

Aunque recalcó que muchas veces el destrabe de proyectos no depende el Ministerio de Economía y Finanzas, como es el caso de Chavomochic y Majes Siguas II.

Cabe indicar que el reporte Situación Perú Cuarto trimestre 2019 del BBVA proyecta que la inversión pública no crecerá en el tercer trimestre (expansión de 0%) y para fin de año estiman una caída de 0.6%.

En tanto, para el 2020 proyectan una expansión de 3.2%, impulsado por un mejor desempeño de los gobiernos subnacionales.

“Estimamos un crecimiento de 3.2% para el próximo año que asume un nivel de gasto mensual de la Reconstrucción con Cambios similar al que viene ocurriendo. A ello se suma el el mejor desempeño por lado de los gobiernos subnacionales”, indicó.

Apuntó que por el lado del gasto nacional se espera una mejor ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima.

 

Ejecución

De otro lado, comentó que todos los años la ejecución presupuestal se acelera en el último trimestre del año y este año no sería la excepción.

“Hay un nivel de ejecución todavía bajo pero hay que recordar que el último trimestre usualmente la ejecución se acelera y de manera significativa”, dijo.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .

03/Oct/2025 4:29pm

El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .

VER MÁS

Tecnología

Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .

03/Oct/2025 4:25pm

La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .

03/Oct/2025 3:57pm

Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .

03/Oct/2025 3:36pm

Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos