Reasignación de S/1,000 millones a regiones impactará en inversión pública
Publicado hace 6 años
Afirma BBVA
La reasignación de 1,000 millones de soles a diversas entidades del Gobierno nacional y gobiernos regionales tendrá un impacto positivo en la inversión pública, sostuvo hoy el economista jefe de BBVA Research, Hugo Perea.
“El impacto (de la reasignación) podría ser relativamente importante (en inversión pública), dependiendo en qué periodo se pueda ejecutar todo este gasto. La ministra conoce mucho estos temas y con esa experiencia todo podría caminar mejor”, manifestó tras la presentación del informe Situación Perú Cuarto trimestre 2019 del BBVA.
Cabe recordar que hace algunos días el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la reasignación de más de 1,000 millones de soles a diversas entidades del Gobierno nacional y gobiernos regionales para financiar, principalmente, inversiones en los sectores sociales de educación, salud, vivienda y agricultura.
Explicó que esta reasignación de gasto consiste en trasladar recursos de algunos proyectos que tienen dificultades para seguir avanzando, hacia otros que solo tienen problemas de financiamiento.
“Ojalá se pueda desplegar todo este último trimestre, pero es una buena intención”, subrayó el economista.
Asimismo, destacó que la experiencia de la ministra María Antonieta Alva al frente del MEF ayudará a agilizar la transferencia de recursos y ejecución de proyectos. “La ministra actual ha trabajado en temas de presupuesto público por ese lado vamos a ver mucha celeridad, ella conoce mucho del tema”, señaló.
Aunque recalcó que muchas veces el destrabe de proyectos no depende el Ministerio de Economía y Finanzas, como es el caso de Chavomochic y Majes Siguas II.
Cabe indicar que el reporte Situación Perú Cuarto trimestre 2019 del BBVA proyecta que la inversión pública no crecerá en el tercer trimestre (expansión de 0%) y para fin de año estiman una caída de 0.6%.
En tanto, para el 2020 proyectan una expansión de 3.2%, impulsado por un mejor desempeño de los gobiernos subnacionales.
“Estimamos un crecimiento de 3.2% para el próximo año que asume un nivel de gasto mensual de la Reconstrucción con Cambios similar al que viene ocurriendo. A ello se suma el el mejor desempeño por lado de los gobiernos subnacionales”, indicó.
Apuntó que por el lado del gasto nacional se espera una mejor ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima.
Ejecución
De otro lado, comentó que todos los años la ejecución presupuestal se acelera en el último trimestre del año y este año no sería la excepción.
“Hay un nivel de ejecución todavía bajo pero hay que recordar que el último trimestre usualmente la ejecución se acelera y de manera significativa”, dijo.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



