Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Precios de departamentos bajarían hasta 10% por impacto del covid-19

Publicado hace 5 años

Precios de departamentos bajarían hasta 10% por impacto del covid-19

Los precios de los departamentos bajarían hasta 10% por el impacto de la pandemia del coronavirus y los distritos que conforman la Lima Moderna mantendrán su atractivo para el desarrollo de proyectos inmobiliarios tras la cuarentena,

Los precios de los departamentos bajarían hasta 10% por el impacto de la pandemia del coronavirus y los distritos que conforman la Lima Moderna mantendrán su atractivo para el desarrollo de proyectos inmobiliarios tras la cuarentena, señaló la vicepresidente de inversiones inmobiliarias de Credicorp Capital, Paola Galli.

Refirió que la mayoría del desarrollo de proyectos inmobiliarios antes de la cuarentena por el coronavirus estaba concentrada en Lima moderna, conformada por los distritos de Jesús María, Lince, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel y Surquillo, por la disponibilidad de terrenos.

“Creemos que esa tendencia va a continuar”, afirmó durante la conferencia ¿Cómo ha impactado el COVID-19 a la industria inmobiliaria?.

Refirió que sigue existiendo un déficit de viviendas para hogares, por lo que pese a la emergencia sanitaria, sigue siendo una prioridad la adquisición de vivienda en el país por parte de muchas familias.

“Según Capeco, hay una demanda efectiva de más de 125,000 familias que buscan una vivienda nueva, y de éstas el 46.1% corresponden a Mivivienda, estamos hablando de 58,000 hogares que están interesados en comprar un departamento en los próximos dos años, los cuales cuentan con la cuota inicial y tienen la capacidad de pago para un crédito hipotecario”, dijo. 

“Y si comparamos con las 27,000 unidades de oferta que hay en el mercado, vemos que todavía hay un gran potencial para el desarrollo de vivienda nueva en Lima”, subrayó.

Asimismo, indicó que las inmobiliarias enfrentan una serie de limitaciones para el desarrollo de proyectos, entre ellos, la escasez de suelo urbano con acceso a los servicios básicos y la distinta normativa que varía de un distrito a otro. 

“Sobre todo en las zonas de Lima Sur, Lima Este y muchas veces una limitación importante es que estos terrenos no cuentan con acceso a los servicios de agua y luz para desarrollar proyectos de 50, 100 y 200 departamentos”, explicó.

“Buscar terrenos en la periferia de Lima es mucho más complicado y por eso la oferta en esos distritos es más limitado”, agregó.

En ese sentido, dijo que a corto plazo, la tendencia va a estar en enfocada en los distritos que conforman la Lima moderna y podría incrementarse en otros distritos.

“Hay demanda y en otros distritos podría mejorar la oferta en la medida que el Gobierno facilite con obras de infraestructura, el acceso a servicios básicos que se requiere para el desarrollo de proyectos inmobiliarios”, dijo.

Factor empleo

Asimismo, Galli destacó que el factor empleo será importante para continuar con el dinamismo de la venta de viviendas; por ello, consideró importante los programas de ayuda financiera a las empresas como Reactiva Perú y otras medidas, que permiten mantener a los empleados en planillas.

Tendencia de precios

Por otra parte, tras el impacto del coronavirus en la actividad económica, Galli, estimó que los precios de las viviendas podrían bajar alrededor de un 10%, y dependerá de cada inmobiliaria como presente facilidades al cliente para incentivarlo a comprar.

“Se estima que baje en alrededor de 10%”, afirmó  

“Las inmobiliarias dentro de su estrategia no solo consideran el precio, sino una serie de factores, a veces es la forma de pago, o la cuota inicial dividida en más meses, facilidades para la tasa de la mano con los bancos y el subsidio del Gobierno, esto va como un paquete”, dijo.

En ese sentido, señaló que los proyectos comprendidos en el programa del Gobierno como Techo Propio serán menos afectados por el impacto del coronavirus, dado que tienen más facilidades de pago; por lo tanto, espera que también hayan más mejoras para el nuevo crédito Mivivienda. 

Oficinas e inmuebles comerciales e industriales

Por su parte, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Credicorp Capital, José Rubén Velarde, señaló que en el caso de los alquileres de las oficinas, se espera que estos bajen entre 5% y 10%, por el impacto del coronavirus.

Refirió que los precios de los alquileres ya estaban relativamente bajos antes del inicio de la pandemia en el país.

También refirió que los sectores de hoteles y centros comerciales son los más afectados en el rubro inmobiliario. En menor medida, los de vivienda y oficinas.

“Los más resilientes al Covid-19 y que pueden salir hasta beneficiados de esta crisis son los activos industriales, logísticos y supermercados”, enfatizó.

Asimismo señaló que ante el mayor uso del comercio electrónico, se incrementará la demanda por terrenos para uso logístico de “última milla” en las zonas urbanas, a fin que las empresas tengan sus productos más cerca de sus clientes a la hora de entregarlos.

Tanto Velarde como Galli coincidieron que los canales digitales ganarán más importancia para la venta y alquileres de los inmuebles en esta nueva etapa post-coronavirus.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .

15/Aug/2025 4:54pm

La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .

VER MÁS

Proyectos

ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .

15/Aug/2025 4:33pm

Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .

VER MÁS

Construcción

Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .

15/Aug/2025 4:23pm

Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .

VER MÁS

Construcción

Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .

15/Aug/2025 9:23am

En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado