Constructivo
CATERPILLAR

Recomendaciones para ahorrar energía durante la cuarentena

Publicado hace 5 años

Recomendaciones para ahorrar energía durante la cuarentena

A través de su Programa de Gobierno Regional, la Municipalidad de Lima brinda algunos tips para evitar que tu recibo no sea un dolor de cabeza durante el confinamiento.

Uno de los factores a tener en cuenta durante la cuarentena es que las familias consumen más energía eléctrica, debido a que todos sus integrantes pasan casi las 24 horas del día en casa.

Jenny Quijano, especialista ambiental del Programa de Gobierno Regional de la Municipalidad de Lima, dijo que los aparatos que generan calor, como la terma, el horno microondas y la plancha, son los que más consumen este recurso. En el caso de la iluminación, afirmó que se deben usar los focos ahorradores o LED y aprovechar la luz natural en la medida de lo posible.

Estas son algunas de sus recomendaciones para usar eficientemente la energía eléctrica:

  • Desconecta el cargador apenas se complete la batería del celular, la tablet u otros dispositivos.
  • Todos los equipos y sistemas de entretenimiento deben desconectarse cuando no estén en uso. Muchos aparatos electrónicos tienen una función de ahorro de energía, lo que podría ayudar a reducir su consumo.
  • En caso de usar aire acondicionado o calefacción, elige una temperatura promedio y mantén las ventanas y puertas cerradas al activarlos.
  • La terma representa 15 focos incandescentes de 100 watts encendidos simultáneamente. Préndela 20 minutos antes de bañarte; luego, apágala.
  • El horno microondas consume 1,100 watts. Descongela tus alimentos antes de usarlo. Córtalos para que se calienten más rápido.
  • Revisa que la red eléctrica en tu hogar no tenga fugas. Para hacerlo, desconecta los equipos eléctricos y asegúrate de que todos los interruptores estén apagados. Luego examina el medidor y verifica que no se registre ningún consumo. Caso contrario, consulta con un técnico.
  • Las luces LED usan poca energía y tienen una vida útil tres veces mayor que la de las lámparas fluorescentes. Al compararlas con focos incandescentes, las cifras son de aproximadamente 90% menos energía y 50 veces más vida útil. Usa lámparas para el punto exacto donde necesitas luz, en lugar de alumbrar todo el espacio.
  • Los focos, lámparas, luminarias y reflectores deben ser limpiados regularmente. Esto permitirá obtener más luz sin usar tantos puntos de consumo de energía.
  • Recuerda que puedes sacar provecho de la luz natural: coloca cerca de una ventana tu escritorio para trabajar, estudiar o leer.
  • La plancha consume lo mismo que 12 focos encendidos simultáneamente. No seques la ropa con ella, pues se requerirá más calor y tiempo de uso.
  • Asegúrate de cerrar bien la puerta del refrigerador para evitar que se escape el aire frío. Evita guardar bebidas o alimentos calientes, espera a que se enfríen.
  • Usa la lavadora siempre al máximo de su capacidad.

 

Fuente: Municipalidad de Lima

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .

15/Oct/2025 4:26pm

El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .

VER MÁS

Maquinaria

El compactador neumático Corinsa CCR-21.35, aliado clave para la comp . . .

15/Oct/2025 4:05pm

Diseñado para ofrecer alto rendimiento y versatilidad, el Corinsa CCR-21.35 se consolida como una de las soluciones má . . .

VER MÁS

Tecnología

Epiroc revoluciona la gestión de maquinaria con su nueva solución te . . .

15/Oct/2025 3:51pm

La firma sueca Epiroc presentó InSite, una innovadora herramienta telemática que permite monitorear en tiempo real la . . .

VER MÁS

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .

14/Oct/2025 6:26pm

La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos