Constructivo
CATERPILLAR

Perú y Ecuador intercambiaron experiencias en vivienda social

Publicado hace 2 años

Perú y Ecuador intercambiaron experiencias en vivienda social

Se llevó a cabo seminario internacional donde se presentaron lecciones aprendidas y se analizaron políticas públicas entre ambos países, con experiencias desde Brasil y Francia.

A fin de intercambiar experiencias sobre las políticas y herramientas para el acceso a una vivienda sostenible y asequible en América Latina, se realizó en Lima el seminario internacional “Miradas cruzadas sobre las políticas de vivienda en América Latina. Lecciones aprendidas y perspectivas para la vivienda asequible y sostenible en Perú y Ecuador”. Este evento fue dirigido a expertos y profesionales del sector, entre los cuales destacaron promotores, instituciones financieras, universidades, cooperantes, etc.

Tomando como punto de partida la visión de los ministerios de Vivienda de Perú y Ecuador, este seminario tuvo como objetivo enriquecer las políticas públicas entre ambos países latinoamericanos con el intercambio de lecciones aprendidas de los programas “Mivivienda Verde” y “Casa para Todos”. La presentación de experiencias - públicas y privadas - desde Brasil y Francia, entre otros, enriquecerán estos intercambios. El evento terminó con una reflexión sobre el financiamiento, la gobernanza y la resiliencia de la vivienda y la construcción de políticas que logran tener impactos a largo plazo.

La jornada contó con la participación por parte de Ecuador de la Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera Jaramillo y el Viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador, Wilson Narváez Ubidia. En representación de Perú

Igualmente, estuvieron presentes Gaspar Frontini, Embajador de la Unión Europea en Perú; Marc Giacomini, Embajador de Francia en Perú; Sabine Bloch, Embajadora de la República Federal de Alemania en Perú; Clément Larrue, Director de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Perú y Gema Stratico, Directora Perú de Hábitat para la Humanidad. Por el lado del Fondo MIVIVIENDA S.A. (FMV), asistió el Presidente de Directorio Ramón Huapaya Raygada.

Viviendas sostenibles

Durante su alocución la Ministra de Ecuador destacó la Política Urbana Nacional (PUN) de su país que busca garantizar el derecho a un hábitat seguro y saludable, el derecho a la vivienda adecuada y el derecho a la ciudad a través de acciones integrales, coordinadas y participativas, basadas en los principios de equidad, sostenibilidad, transparencia y participación, que contribuyan a la construcción de ciudades y comunidades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Por su parte, el Presidente de Mivivienda informó que la evolución del mercado de Mivivienda Verde, mediante el financiamiento de la reducción de la tasa de interés otorgada a los hogares vulnerables beneficiarios de un crédito verde llevo a la institución a marcar otro hito en el desarrollo del sector inmobiliario de nuestro país. De tal modo, que a la fecha se han otorgado más de 21 mil créditos Mivivienda Verde, con una contribución estimada en la reducción de emisiones 9,900 TN de CO2/año.

Este seminario, organizado por los Ministerios de Vivienda de Perú y Ecuador, el FMV y la AFD con el apoyo de la Unión Europea, se desarrolló el 13 y 14 de marzo en la sede de la Alianza Francesa de Lima, y contempló, además, la realización de talleres técnicos y visita a proyectos verdes en la capital.

Impacto verde

Desde la implementación de Mivivienda Verde (MV) en el año 2015, que promueve la integración de criterios ambientales (eficiencia energética, ahorro de agua y utilización de material y métodos sostenibles) en viviendas de interés social, se han certificado 495 proyectos sostenibles con una oferta total de 93,024 viviendas, habiéndose desembolsado 32,480 créditos.

Es importante indicar que la AFD otorgó al FMV tres líneas de créditos no soberanas por un total de 305 millones de euros, en cooperación con el banco de desarrollo alemán KfW desde el 2019. Además, el FMV se ha beneficiado con un fondo de donación aportado por la Unión Europea mediante la LAIF (Latin America Investment Facility) de 10 millones de euros para contribuir con su desempeño y fortalecimiento.

Fuente: MVCS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .

17/Nov/2025 4:40pm

Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .

17/Nov/2025 4:21pm

Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .

VER MÁS

Noticia

Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .

17/Nov/2025 12:24pm

El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .

17/Nov/2025 8:27am

La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos