Constructivo
CATERPILLAR

Avances recientes en construcción antisísmica en el Perú: tecnologías aplicadas en 2024–2025

Publicado hace 2 meses

Avances recientes en construcción antisísmica en el Perú: tecnologías aplicadas en 2024–2025

El Perú, ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, ha incorporado en los últimos años tecnologías como disipadores sísmicos inteligentes, aisladores de base híbridos y mejoras en el detallado estructural, acompañadas de la actualización de la norma sismorresistente. Estas innovaciones buscan minimizar daños y garantizar la seguridad de infraestructuras críticas frente a los frecuentes movimientos telúricos.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El Perú es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, lo que convierte a la construcción antisísmica en un eje central de la planificación de nuevas obras públicas y privadas. Entre 2024 y 2025, se han implementado soluciones tecnológicas que refuerzan la seguridad estructural, especialmente en hospitales, colegios, puentes y proyectos de vivienda, en cumplimiento con el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y estándares internacionales.

En este contexto, los disipadores sísmicos han comenzado a emplearse con mayor frecuencia en proyectos hospitalarios y edificios públicos. Destacan los disipadores viscoelásticos inteligentes, capaces de adaptarse a la intensidad de un sismo en tiempo real, y los modelos de fluido magnetorreológico, que optimizan el control de las vibraciones. Estas soluciones permiten prolongar la vida útil de las estructuras y reducir significativamente los daños durante un evento telúrico.

Los aisladores de base se han convertido en protagonistas de la ingeniería sísmica en el Perú. Ejemplos recientes son los hospitales de Chincheros (Apurímac) y Tomás Lafora (La Libertad), que se construyen con aisladores sísmicos de última generación, capaces de reducir hasta en un 80 % el impacto de los movimientos sísmicos sobre la superestructura. Estas tecnologías híbridas, que combinan caucho, acero y sistemas de amortiguamiento integrado, ofrecen una protección adicional en infraestructuras críticas que deben permanecer operativas después de un sismo.

La actualización de la norma sismorresistente en el RNE ha fortalecido los requisitos para obras estratégicas. Hoy en día, los proyectos con aisladores y disipadores deben cumplir con criterios más estrictos de diseño estructural, integrando análisis probabilísticos del peligro sísmico. A la par, el detallado estructural ha cobrado mayor importancia: se están aplicando refuerzos con polímeros reforzados con fibras (FRP) en uniones críticas de vigas y columnas, además de concretos de alta adherencia que aseguran un mejor desempeño ante cargas extremas.

Finalmente, las universidades y centros de investigación en el Perú están incorporando mesas vibratorias móviles para probar en escala real la eficiencia de estas soluciones en prototipos de edificaciones. Estas pruebas permiten validar diseños y materiales antes de su implementación masiva, reforzando la capacidad de respuesta del sector construcción frente a los retos sísmicos del país.

En conclusión, los avances en construcción antisísmica en el Perú durante 2024–2025 evidencian un compromiso creciente con la seguridad y resiliencia. Tecnologías como los disipadores sísmicos de última generación, los aisladores de base híbridos, la actualización de la norma sismorresistente y el detallado estructural avanzado consolidan al país como referente regional en innovación y prevención frente a desastres naturales.

Fuente: Cosntructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza el 85 % de avance y se consolida como una ob . . .

18/Nov/2025 5:03pm

La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que el bypass Las Torres registra un 85 % de avance en su construcción. . . .

VER MÁS

Construcción

Áncash acelera la construcción del Hospital Progreso, una obra de m . . .

18/Nov/2025 4:51pm

El proyecto, ejecutado por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), alcanza un avance superior al 58 % y d . . .

VER MÁS

Infraestructura

Patologías en estructuras metálicas: causas, diagnóstico y prevenci . . .

18/Nov/2025 4:31pm

Las patologías estructurales en edificaciones y obras de infraestructura metálica pueden comprometer la seguridad, el . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de escombros en proyectos urbanos densos: estrategias logíst . . .

18/Nov/2025 4:14pm

La correcta gestión de residuos en zonas de alta densidad poblacional es un desafío clave para las obras modernas. Una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación