Colegio de Ingenieros del Perú - CDLIMA oficializó la puesta en servicio de su nueva sede institucional
Publicado hace 2 años

La ceremonia contó con la presencia del decano departamental Roque Benavides Ganoza, la decana nacional María del Carmen Ponce, directivos, past decanos y representantes de entidades públicas y privadas.
El lunes 13 de marzo, el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Lima vivió una noche para el recuerdo, con la ceremonia de puesta en servicio de su nueva sede institucional. Esta se ubica en el cruce de las calles Marconi y Barcelona, en el distrito de San Isidro, donde el CIP-CDLima viene funcionando desde 1993.
La ceremonia fue presidida por el Ing. CIP Roque Benavides Ganoza, decano del CIP-CDLima, quien estuvo acompañado en la mesa de honor por la decana nacional María del Carmen Ponce, y los miembros del Consejo Directivo.
Asimismo, en las graderías se hicieron presentes los presidentes de los capítulos que conforman el CIP-CDLima, past decanos nacionales y departamentales, trabajadores y ex trabajadores, representantes de universidades y de entidades de los sectores público y privado, entre otras personalidades vinculadas con la ingeniería.
La ceremonia comenzó con palabras del Ing. CIP Gustavo Luyo Velit, vicedecano del CIP-CDLima, quien dio la bienvenida a los invitados. Acto seguido, el Ing. CIP Jorge Cueva Nolberto realizó una reseña histórica, trazando el camino recorrido desde los comienzos en el local del Consejo Nacional hasta la puesta en servicio de la nueva sede.
Durante la noche, se hicieron diferentes reconocimientos: a la decana nacional e integrantes CIP-CDLima por el Día Internacional de la Mujer; a los miembros del Consejo Directivo por su trabajo para el licenciamiento; y a los past decanos que aportaron al crecimiento de la institución.
Tras estos reconocimientos, el decano Roque Benavides dirigió un discurso, en el que, además de elogiar el trabajo de las administraciones pasadas, destacó la labor de su directiva y del personal administrativo para permitir el licenciamiento por parte de la Municipalidad de San Isidro.
“Si tengo que elegir una palabra para resumir lo conseguido es continuidad, porque a pesar de las diferentes perspectivas que cada gestión haya aportado, siempre ha prevalecido el proyecto de crecer, ordenada y sosteniblemente. Esta manera de proceder debe ser un ejemplo no solo para las administraciones venideras, sino también para otras instituciones del Perú”.
La ceremonia terminó con el desplazamiento de los directivos a la entrada de la nueva sede, donde se ubica la placa conmemorativa, para su develación, la cual se realizó tras su bendición.
La nueva sede consta de cuatro pisos y cuatro sótanos, en los cuales hay un auditorio, una sala para reuniones y eventos, dos comedores, salas de reuniones o co-working, numerosas oficinas, así como nuevas áreas de estacionamiento. Todos estos ambientes han sido debidamente equipados con tecnología de punta.
Esta edificación se suma al primer edificio, al auditorio “Ing. CIP Antonio Blanco Blasco” y al centro de esparcimiento “Ing. CIP José Tong Matos”, con lo cual conforman una infraestructura moderna, a la altura de los requerimientos de los colegiados y la región Lima.
Fuente: Colegio de Ingenieros

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción