Constructivo
CATERPILLAR

MVCS inicia obras de agua y saneamiento para comunidades nativas de Loreto y Amazonas

Publicado hace 4 años

MVCS inicia obras de agua y saneamiento para comunidades nativas de Loreto y Amazonas

Cerca de 1900 habitantes de comunidades nativas de Loreto y Amazonas pronto contarán con servicios básicos de calidad en sus hogares. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la ejecución de obras de agua y saneamiento en las comunidades de Huantza y Chipe, en el distrito de Imaza, región Amazonas; así como en las comunidades de Los Ángeles y San Antonio, en el distrito de Balsapuerto, región Loreto.

Cerca de 1900 habitantes de comunidades nativas de Loreto y Amazonas pronto contarán con servicios básicos de calidad en sus hogares. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la ejecución de obras de agua y saneamiento en las comunidades de Huantza y Chipe, en el distrito de Imaza, región Amazonas; así como en las comunidades de Los Ángeles y San Antonio, en el distrito de Balsapuerto, región Loreto.

A través de su Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), el MVCS destinará a la ejecución de estas cuatro intervenciones una inversión total de S/ 10 330 174. Estos recursos contribuirán al cierre de brechas de agua y saneamiento en el ámbito rural de ambas regiones.

Los trabajos en Huantza y Chipe, en la provincia de Bagua, contemplan la instalación de 88 y 236 unidades básicas de saneamiento (UBS), respectivamente, que incluyen sanitarios, duchas, lavamanos y lavaderos multiusos. La inversión destinada alcanza un monto de S/ 2 461 960 para Huantza y de S/3 866 465 para Chipe.

En tanto, la ejecución de las obras en Los Ángeles y San Antonio, en la provincia loretana de Alto Amazonas, comprenden la instalación de 43 y 78 UBS, respectivamente. Los recursos destinados para Los Ángeles ascienden a S/ 1 425 306 y para San Antonio la inversión es de S/ 2 576 443. 

Cabe indicar que los cuatro proyectos en mención estuvieron paralizados cerca de tres años, por lo que los beneficiarios estuvieron a la expectativa de su reinicio. Esta reactivación de obras se concretó gracias a la firma de contrato de los saldos de obra el pasado 18 de agosto.

La ejecución de los proyectos se encuentra a cargo del Programa de Amazonia Rural del PNSR. Durante los trabajos se acompañará a las familias en el proceso de aprendizaje de nuevas prácticas de higiene, cambios conductuales, consumo de agua segura y uso de las UBS.

Asimismo, se trabajará de la mano con autoridades locales, respetando la cosmovisión amazónica y propia de la zona. La intervención se desarrollará bajo los enfoques de derechos, género e interculturalidad con el fin de garantizar la sostenibilidad de la infraestructura brindada.  

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .

15/Oct/2025 4:26pm

El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .

VER MÁS

Maquinaria

El compactador neumático Corinsa CCR-21.35, aliado clave para la comp . . .

15/Oct/2025 4:05pm

Diseñado para ofrecer alto rendimiento y versatilidad, el Corinsa CCR-21.35 se consolida como una de las soluciones má . . .

VER MÁS

Tecnología

Epiroc revoluciona la gestión de maquinaria con su nueva solución te . . .

15/Oct/2025 3:51pm

La firma sueca Epiroc presentó InSite, una innovadora herramienta telemática que permite monitorear en tiempo real la . . .

VER MÁS

Infraestructura

Aplicación de geotextiles en obras de infraestructura: clave para el . . .

15/Oct/2025 3:43pm

Los geotextiles se han convertido en un elemento esencial dentro de las obras civiles modernas, aportando soluciones efe . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos