MVCS inicia obras de agua y saneamiento para comunidades nativas de Loreto y Amazonas
Publicado hace 3 años

Cerca de 1900 habitantes de comunidades nativas de Loreto y Amazonas pronto contarán con servicios básicos de calidad en sus hogares. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la ejecución de obras de agua y saneamiento en las comunidades de Huantza y Chipe, en el distrito de Imaza, región Amazonas; así como en las comunidades de Los Ángeles y San Antonio, en el distrito de Balsapuerto, región Loreto.
Cerca de 1900 habitantes de comunidades nativas de Loreto y Amazonas pronto contarán con servicios básicos de calidad en sus hogares. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la ejecución de obras de agua y saneamiento en las comunidades de Huantza y Chipe, en el distrito de Imaza, región Amazonas; así como en las comunidades de Los Ángeles y San Antonio, en el distrito de Balsapuerto, región Loreto.
A través de su Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), el MVCS destinará a la ejecución de estas cuatro intervenciones una inversión total de S/ 10 330 174. Estos recursos contribuirán al cierre de brechas de agua y saneamiento en el ámbito rural de ambas regiones.
Los trabajos en Huantza y Chipe, en la provincia de Bagua, contemplan la instalación de 88 y 236 unidades básicas de saneamiento (UBS), respectivamente, que incluyen sanitarios, duchas, lavamanos y lavaderos multiusos. La inversión destinada alcanza un monto de S/ 2 461 960 para Huantza y de S/3 866 465 para Chipe.
En tanto, la ejecución de las obras en Los Ángeles y San Antonio, en la provincia loretana de Alto Amazonas, comprenden la instalación de 43 y 78 UBS, respectivamente. Los recursos destinados para Los Ángeles ascienden a S/ 1 425 306 y para San Antonio la inversión es de S/ 2 576 443.
Cabe indicar que los cuatro proyectos en mención estuvieron paralizados cerca de tres años, por lo que los beneficiarios estuvieron a la expectativa de su reinicio. Esta reactivación de obras se concretó gracias a la firma de contrato de los saldos de obra el pasado 18 de agosto.
La ejecución de los proyectos se encuentra a cargo del Programa de Amazonia Rural del PNSR. Durante los trabajos se acompañará a las familias en el proceso de aprendizaje de nuevas prácticas de higiene, cambios conductuales, consumo de agua segura y uso de las UBS.
Asimismo, se trabajará de la mano con autoridades locales, respetando la cosmovisión amazónica y propia de la zona. La intervención se desarrollará bajo los enfoques de derechos, género e interculturalidad con el fin de garantizar la sostenibilidad de la infraestructura brindada.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción