Ministerio de Vivienda proyecta destrabar y culminar 516 obras por más S/8,000 millones entre el 2023 y 2024
Publicado hace 2 años

En la Comisión de Vivienda del Congreso, ministra Hania Pérez de Cuéllar dijo que obras beneficiarán a más de 660 mil pobladores de zonas urbanas y rurales del país.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) proyecta destrabar y culminar, entre el 2023 y 2024, alrededor de 516 proyectos que demandarán una inversión de más de S/8141 millones en beneficio de 663 mil pobladores a nivel nacional.
Así lo anunció, la titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, quien indicó que, del total de proyectos, 436 se ejecutarán a nivel rural por cerca de 3 mil millones de soles, en beneficio de 418 mil personas.
“De estos 436 proyectos, 235 proyectos son por transferencia de recursos, es decir estarán a cargo de los gobiernos subnacionales, y 201 proyectos son por ejecución directa”, precisó.
A nivel urbano, señaló, se tiene 80 proyectos por culminar que representan un presupuesto de S/5141 millones y beneficiarán a 245 mil personas a nivel nacional. Unos 59 proyectos son por transferencia y 21 por ejecución directa.
Durante su presentación ante la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República, la ministra Pérez de Cuéllar dijo que en casi tres meses de gestión logró destrabar 39 proyectos, de un total de 52 obras paralizadas que corresponden al sector.
Refirió que, al asumir el cargo, encontró más de 270 obras paralizadas a nivel nacional, lo que significa que 3.5 millones de personas no han recibido agua y saneamiento. De ese total, 179 obras corresponden a los gobiernos regionales, provinciales y locales, y 52 corresponden a su sector.
Informó que, para destrabar y acelerar la ejecución de estos proyectos, el MVCS viene impulsando brigadas técnicas en regiones para asistir a las autoridades regionales y municipales en levantamiento de las deficiencias encontradas en los expedientes técnicos.
Asimismo, mencionó que están en cartera megaproyectos como la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Puerto Maldonado, así como dos proyectos en la región de Puno para dotar de agua y saneamiento a pobladores de Juliaca y la PTAR Lago Titicaca, entre otros.
Cierre de brechas
En otro momento, la titular de Vivienda manifestó que es necesario combinar diferentes mecanismos para impulsar la participación del sector privado que contribuyan al cierre de brechas de agua y saneamiento en el país.
Detalló que a nivel nacional existen 3 millones 100 mil peruanos y peruanas que no tienen acceso al agua, es decir casi el 10% de la población del país, mientras que 7 millones 750 mil personas no tienen acceso a saneamiento, lo que representa el 23.5% del total de habitantes.
“No vamos a poder cerrar la brecha solamente con fondos públicos, es necesario combinar diferentes mecanismos y tipos de fondo, uno de ellos son las asociaciones público privadas; para proyectos menores podemos trabajar con obras por impuestos o en el caso de las regiones, que tienen canon, financiar proyectos no solo de viviendas, sino también de agua y saneamiento, sobre todo en zonas rurales”, planteó.
Lucha contra la corrupción
De otro lado, la ministra Pérez de Cuéllar reafirmó su compromiso de combatir la corrupción para lo cual viene trabajando de la mano con la Contraloría, la Fiscalía, la Procuraduría a fin de fortalecer las acciones de control y desterrar este flagelo en su sector.
Resaltó que en su gestión se ha conformado una nueva comisión de integridad y se han habilitado líneas gratuitas para recibir denuncias de corrupción que comprometan a malos funcionarios.
Respecto al tema de vivienda, la titular el MVCS anunció la construcción de 15 mil módulos habitacionales del programa Sumaq Wasi para las familias afectadas por las heladas y friaje, lo que representa un incremento del 73%, con respecto al 2022.
Asimismo, para el presente año se espera entregar 70,500 bonos habitacionales, a través del Fondo Mivivienda y más de 52 mil títulos de propiedad formalizados por Cofopri, a nivel nacional.
Finalmente, reiteró que se ha planteado la reorganización y modernización de Sedapal con el fin de optimizar la calidad del servicio de agua potable que se brinda a la población de Lima y el Callao.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Este será el imponente puente que unirá Perú y Brasil: costará S/8 . . .
04/Apr/2025 5:26pm
Este nuevo viaducto garantizará el acceso a productos esenciales para la comunidad, facilitando el transporte entre Lor . . .
Teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino: Proinversión pr . . .
04/Apr/2025 4:58pm
Uno de los objetivos de estos teleféricos es acercar a la población de San Juan de Lurigancho, El Agustino e Independe . . .
BIM en construcción: transformando la industria con planificación y . . .
04/Apr/2025 4:21pm
La metodología BIM está revolucionando el sector al integrar tecnologías de modelado digital que mejoran la eficienci . . .
bauma 2025 abre sus puertas: Innovación y tecnología en la feria lí . . .
04/Apr/2025 3:16pm
Del 7 al 13 de abril, el Recinto Ferial Messe München se convierte en el epicentro de la industria de la construcción . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción